¿Batacazo?

El Big Data baja el efecto Melody en Eurovisión 2025, calificandola como antepenúltima

Todo está en el aire pero las predicciones sobre la cantante sevillana no son esperanzadoras

La cantante Melody durante su actuación en la segunda semifinal del BenidormFest 2025 que se celebra este jueves en la localidad alicantina de Benidorm.
La cantante Melody durante su actuación en la segunda semifinal del BenidormFest 2025 que se celebra este jueves en la localidad alicantina de Benidorm. MorellAgencia EFE

Melody conquista Ámsterdam y Londres, hace vibrar al público de Eurovisión pero a gran escala sigue sin convencer y volveremos de Basilea sin el ansiado micrófono de cristal. Ante el aciago puesto que nos indica las casas de apuestas, el Big Data es aún peor, otorgando a la sevillana el deshonor de los puestos de descenso con una victoria evidente de Austria, a poco más de un mes de que se alce el telón en el país helvético.

Una mejora ínfima

Según el ranking provisional de EuroDataVision actualizado al 13 de abril, Austria lidera la clasificación de Eurovisión 2025 con 458 puntos tras un ascenso de seis posiciones, seguida muy de cerca por Suecia (448 puntos, +4) y una sorprendente Francia, que escala 19 puestos hasta el tercer lugar con 437 puntos. Israel y Bélgica cierran el Top 5, destacando el fuerte avance de Bélgica con +11 posiciones. La República Checa protagoniza la mayor subida del ranking (+27), situándose en el puesto 11, mientras que Países Bajos también experimenta un notable ascenso (+12). En el lado opuesto, Lituania se desploma 25 puestos, cayendo al 14.º lugar. España mejora levemente (24.º, +1), pero continúa en la parte baja de la tabla con solo 30 puntos, junto a Alemania, última con 25 puntos. Otros países como Italia, Finlandia, Reino Unido y Polonia también muestran una tendencia negativa en esta recta final hacia el festival.

Este Europredictor, que cambia semana a semana, indicó el año pasado la victoria de Suiza y este año apuesta por Austria como vencedora, que conseguirá su tercera victoria en el Festival de la canción más importante del viejo continente. Las dos anteriores fueron 1966, con Udo Jürgens y la canción Merci, chérie y en 2014 con Conchita Wurst y la canción Rise Like a Phoenix.