Duelo

Comienzan las semifinales de 'El Grand Prix del verano' 2025

Las localidades de Urduliz y Cubas de la Sagra se enfrentan en el primer choque de la fase final del concurso "del abuelo y del niño", con Sergio Bezos y Carolina Martín como padrinos respectivamente

Comienzan las semifinales de 'El Grand Prix del verano' 2025
Comienzan las semifinales de 'El Grand Prix del verano' 2025RTVE

Vuelve 'El Grand Prix del verano', liderado una vez más por Ramón García, que contará con la ayuda de Lalachus y Ángela Fernández en el papel de copresentadoras, además del extravagante ayudante Wilbur y la entrañable Vaquilla. Primera semifinal de la edición 2025 del certamen tendrá lugar hoy lunes 11 de agosto, justo después del Telediario 2, en torno a las 21:50 de la noche enfrentando a los pueblos de Urduliz (Vizcaya)y Cubas de la Sagra (Madrid) que tendrán la ayuda como padrinos del cómico Sergio Bezos y la medallista olímpica Carolina Marín respectivamente. Tras su emisión en La 1 del ente público, el episodio estará disponible en la plataforma de streaming de Jeff Bezos, Amazon Prime Video, tras un acuerdo con RTVE.

Uno de los pueblos residenciales más importantes de Bilbao

Urduliz es un municipio situado en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, al norte de España. Se localiza en la comarca de Uribe, a escasos kilómetros de la costa cantábrica y bien conectado con Bilbao mediante transporte público, lo que ha favorecido su desarrollo como zona residencial. Su entorno natural, caracterizado por verdes colinas y paisajes rurales, conserva el encanto tradicional de los pueblos vascos. La historia de Urduliz se remonta a tiempos medievales, con referencias documentadas desde el siglo XI, cuando formaba parte de las anteiglesias de la merindad de Uribe. A lo largo del tiempo, ha mantenido una identidad agrícola y ganadera, aunque en las últimas décadas ha experimentado un notable crecimiento urbano. En cuanto a su patrimonio, destacan construcciones como la iglesia de Santa María, del siglo XVI, y varias casas torre de origen señorial.

Historia y raíces en la Sagra madrileña

Cubas de la Sagra es una localidad situada al suroeste de la Comunidad de Madrid, en la comarca natural de La Sagra, una zona de transición entre el valle del Tajo y la capital. Su historia se remonta a la Edad Media, con vestigios arquitectónicos como la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, que conserva elementos del gótico y del barroco. El municipio ha sabido preservar su carácter rural mientras se adapta al crecimiento residencial propio de su cercanía a Madrid. La agricultura, aunque ha perdido peso frente a otros sectores, sigue presente en su entorno, salpicado de campos de cereal y olivares. Cubas celebra con especial entusiasmo sus fiestas patronales en honor a San Andrés y la Virgen del Rosario, así como su tradicional romería al arroyo de la Madre, una cita que une a generaciones en torno a la música, la gastronomía y la devoción popular. Enclavado entre tradición y modernidad, Cubas representa el alma serena de la Sagra madrileña.

Nuevas dinámicas para una de las ediciones más especiales

El programa, conocido como “el del abuelo y el niño”, ha seleccionado sus pruebas más populares y las ha actualizado para ofrecer una experiencia aún más entretenida. Entre los retos destacan los tartazos, el futbolín humano del ‘Champions Prix’, los ‘Pingüinos matemáticos’, desafíos entre generaciones y emocionantes yincanas, sin dejar de lado sus clásicos como ‘La patata caliente’, ‘Los troncos locos’, ‘Los bolos’ y ‘El diccionario’.