Cargando...

Programa especial

'No somos nadie' se vuelca con el caso Mario Biondo y amplia su horario este jueves hasta las 21:00 horas

El programa comenzará a las 15:45 horas y durante más de cinco horas contará con testimonios exclusivos, entre los que María Patiño espera que se encuentre el de Raquel Sánchez Silva, a quien ha advertido que es un buen momento para hablar

María Patiño anuncia un especial de 'No somos nadie' sobre el caso Mario Biondo Canal Quickie

El caso Mario Biondo volvió a abrirse este lunes cuando la Audiencia de Madrid admitió que la muerte del marido de Raquel Sánchez Silva pudo no haber sido un suicidio y, entre los muchos programas de televisión que han informado de la última hora sobresale 'No somos nadie'. El formato de Ten y Canal Quickie liderado por María Patiño dedicará un especial el próximo jueves 9 de octubre.

Durante más de cinco horas, la presentadora y sus colaboradores analizarán y contarán con testimonios exclusivos, coincidiendo con la rueda de prensa que ha preparado la familia del italiano. De tal modo, el espacio producido por La Osa comenzará a las 15:45 horas, su horario habitual, pero se alargará hasta las 21:00 horas.

Así lo ha trasladado este martes su presentadora, asegurando que el cambio ha sido fruto del "interés" que está mostrando su audiencia y la cantidad de información que hay que "analizar" porque "parece ser que se está cerrando el círculo".

La conductora ha adelantado que van a tener "declaraciones exclusivas que afectan lógicamente a este caso" y, seguidamente se ha dirigido a la periodista y presentadora española, viuda de Mario Biondo, asegurando que le encantaría escucharla: "Sinceramente, a estas alturas yo hablaría".

Caso Mario Biondo

Mario Biondo y Raquel Sánchez Silva se casaron en 2012 en Sicilia después de haberse conocido un año antes durante las grabaciones de 'Supervivientes', programa que ella presentaba y en el que el italiano trabajaba como cámara. Sin embargo, el 30 de mayo de 2013 encontraron el cuerpo sin vida en su casa de Madrid.

Ese día, el cámara tenía que haber ido a trabajar a 'Masterchef' y los compañeros contactaron a la presentadora para preguntar el motivo de su ausencia. La periodista se encontraba en Plasencia y llamó a Vilma, su empleada del hogar, para que fuera a su casa a ver qué ocurría. Mientras hablaban, la trabajadora encontró el cuerpo de Biondo colgado de una estantería.

Esa misma noche, se practicó la primera autopsia y, días después, el Instituto Anatómico Forense comunicó que había sido una "muerte por ahorcamiento" y que no había signos de violencia en el cuerpo por lo que el forense concluyó el informe sugiriendo la posibilidad de suicidio.

Una teoría que no convencía a la familia del italiano, que pidió que no se incinerara el cuerpo y fuera enterrado en Palermo siete días después de su muerte. El 3 de junio de 2013, la familia y Raquel emitieron un comunicado señalando que "Mario no se suicidó. Mario quería vivir". Poco después, la familia comenzó a defender la teoría del asesinato, rompiéndose la buena relación entre Raquel y su exfamilia política.

A lo largo de estos 12 años se han realizado tres autopsias y todas ellas determinaron que se había quitado la vida de forma voluntaria. Por su parte, Raquel Sánchez Silva, interpuso una denuncia en 2020 contra la familia de su primer marido, cansada de recibir ciberataques siete años después de la muerte. En 2023, Netflix estrenó la docuserie 'Las últimas horas de Mario Biondo', en el que se analizaba el suceso a través de documentos y fotografías y que contó con el testimonio de la familia de Biondo.