Cargando...

Declaraciones

Sonsoles Ónega se pronuncia con pena sobre la cancelación de 'La familia de la tele'

La presentadora del programa que triunfa cada tarde en Antena 3 no hace distinciones entre cadenas y admite sentir tristeza por el final de cualquier proyecto

Sonsoles Ónega Atresmedia

A pocos días de su regreso por partida doble tras tomarse un descanso por vacaciones, Sonsoles Ónega sigue estando en la cresta de la ola y, sobre el éxito de su programa y otros proyectos personales, ha hablado en una entrevista con 'El Mundo', donde también ha comentado la cancelación de 'La familia de la tele'.

El programa del universo 'Sálvame' fue una de las grandes apuestas de TVE para liderar las tardes y avivar la lucha por las audiencias compitiendo con 'Y ahora Sonsoles', pero la estrategia no salió como José Pablo López, director general de RTVE, tenía previsto y tuvo que dar marcha atrás tras 32 entregas y mes y medio en emisión.

La periodista y escritora española ha explicado que "en la tele dicen que funciona un proyecto de cada 10" y que ha seguido el formato "con interés", asistiendo a su final "con la pena que provoca el fin de cualquier proyecto", sin hacer distinciones entre cadenas de televisión.

"Esto es así y me da igual si estamos hablando de Televisión Española, de La fábrica de la tele o de La familia de la tele. Detrás de cada programa hay compañeros y en cada compañero seguro que tienes un amigo, un conocido o alguien al que le expresas la tristeza de que los proyectos se acaben", ha añadido.

En cuanto al formato que triunfa cada tarde en Antena 3 y que volverá a presentar próximamente, Sonsoles ha afirmado que algo que nunca haría sería "mentir a conciencia" y que le gustaría incluir "un minuto de cultura", aunque está muy contenta porque "el despliegue de medios en Atresmedia es envidiable" y cuando le instan a pedir no sabe qué decir.

"Llevo peleando por un minuto de Cultura desde que empecé. Pero, al final, te das cuenta de que en 180 minutos, que es lo que tenemos, puedes colocar muchos mensajes que no necesariamente van identificados como cultura", ha comentado.

Y en cuanto a la irrupción de las plataformas de streaming, defiende el directo de la televisión lineal, que en palabras suyas "no ha muerto". "Está más viva que nunca y tiene muchísimo sentido cuando su programación es en directo", ha proseguido.

"Yo creo muchísimo en la televisión en directo: la tele, la lineal, será en directo o no será. En ese sentido, no había ningún objetivo de ganar a las plataformas o de imponerse a las plataformas. Es más, las plataformas profundizan en la soledad y nosotros trabajamos para los solos y solas de este país", ha sostenido.