Consejo de Administración de RTVE
Qué países no concursarán en Eurovisión 2026 por la participación de Israel en el certamen
España debate su retirada en el Consejo de RTVE
La participación de Israel en Eurovisión ha desatado una ola de controversia sin precedentes, que está transformándose en un debate abierto sobre los valores que representa el certamen.
En los últimos días, varios países han puesto como condición la exclusión de Israel para confirmar su asistencia, y este martes RTVE celebrará un Consejo de Administración decisivo.
La próxima edición de Eurovisión, prevista en Viena en 2026, llega envuelta en una de las mayores polémicas de su historia. La presencia de Israel en el certamen ha desencadenado un intenso debate político y social que ha desbordado el marco musical.
Países que ya han dicho "no" a participar en Eurovisión 2026
En las últimas semanas, varias televisiones públicas han confirmado que no acudirán a Viena si Israel mantiene su candidatura.
Irlanda, Países Bajos, Islandia y Eslovenia han anunciado públicamente su retirada o la han condicionado a la expulsión de Israel. Cada una de estas decisiones se apoya en argumentos relacionados con la crisis humanitaria en Gaza y la defensa de la libertad de prensa.
España, en el centro del debate
La situación ha escalado todavía más con la convocatoria del Consejo de Administración de RTVE. El presidente del ente, José Pablo López, ha planteado retirar a España del festival si Israel participa. La votación, prevista para las 9:30, puede convertir a España en el primer miembro del Big Five en romper con la UER en señal de protesta.
La participación de Isrel en Eurovisión 2026
Mientras varios gobiernos europeos y televisiones públicas exigen que Israel sea sancionado o excluido del concurso por su papel en la guerra de Gaza, la cadena pública israelí defiende que Eurovisión debe permanecer al margen de la política y centrarse únicamente en la música y la cultura.