Eurovisión
Quién es José Pablo López, el presidente de RTVE
Propuso al Consejo de Administración de la Corporación pública la retirada de España en el Festival de Eurovisión 2026 si Israel participa
El Consejo de Administración de RTVE es el encargado de decidir este martes sobre la presencia de España en Eurovisión 2026 si no se excluye a Israel. El Certamen que tendrá lugar en Viena, Austria, ha encontrado un escollo en varios países y sus televisiones públicas que pretenden que la UER dictamine que Israel no puede participar por su guerra con Palestina.
El que llevo la propuesta al Consejo de Administración fue su presidente, José Pablo López Sánchez. Él es un periodista y abogado español, actual presidente de RTVE y conocido por su trayectoria en la dirección de importantes medios de comunicación. Nacido el 15 de mayo de 1977 en Sayalonga, Málaga, tiene una doble licenciatura en Periodismo y Derecho por la Universidad CEU San Pablo.
Esta es su carrera profesional
José Pablo López comenzó su trayectoria lejos del peridosimo, en el ámbito legal, trabajando en un despacho de abogados, aunque tardó poco en dar el salto al sector audiovisual. En 2005, se incorporó a la Asesoría Jurídica de laSexta, desempeñando un papel clave hasta 2010 al ser director de Asesoría Jurídica y adjunto a la Dirección General de Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta. Ese año asumió la Dirección General de 13TV (hoy TRECE), donde estuvo durante seis años, consolidando el canal en el panorama mediático español.
En 2017 dio el salto a la televisión pública, aunque autonómica en primer lugar. Fue nombrado Director General de Telemadrid por consenso de las fuerzas políticas en la Asamblea de Madrid. Su gestión estuvo marcada por la renovación de contenidos y un enfoque plural, lo que contribuyó a mejorar la audiencia y la imagen pública del canal. Fue el primer dirigente de la corporación elegido por concurso público y por consenso entre los partidos políticos de la Asamblea.Permaneció en el cargo hasta 2021.
Su etapa en la corporación madrileña estuvo marcada por un proceso de renovación tecnológica y editorial, apostando por la modernización de Telemadrid y Onda Madrid, recuperando los estudios del Centro de Producción de Ciudad de la Imagen.
La llegada a RTVE
José Pablo López fue designado Director de Contenidos Generales de RTVE en mayo de 2022, donde desempeñó un papel importante en el relanzamiento de La 1, ayudando a incrementar su audiencia y relevancia en el panorama televisivo actual. Su rol incluyó la gestión de las adjudicaciones para animación, ficción y documentales, así como la coordinación de eventos como el Benidorm Fest 2023 y Benidorm Fest 2024, y la participación de RTVE en los festivales de Eurovisión y Eurovisión Junior durante esos años. Eurovisión, que es el tema por el que ha vuelto a salir a la palestra fue uno de sus puntos más relevantes en su cargo previo, del que fue cesado el 26 de marzo de 2024 por el Consejo de Administración de RTVE de ese momento debido a fuertes discrepancias.
La presidencia de RTVE
Fue elegido presidente de RTVE en noviembre de 2024, con 178 votos a favor, dos por encima de la mayoría absoluta, y sin la participación de PP, ni Vox. La propuesta del PSOE en el Congreso salió adelante en la segunda vuelta y tomó posesión el 2 de diciembre de ese mismo año. En su carta inicial a los trabajadores pidió “un punto de inconformismo” y planteó la necesidad de que RTVE no sea reducible a lo que sea “subsidiario del sector privado.
Durante su etapa, La 1 ha conseguido recuperar la segunda plaza entre cadenas de TV tras años de crisis de audiencia. Ha reestructurado espacios matutinos y de actualidad ('La Hora de La 1', 'Mañaneros'), relanzado el área de ficción con series nacionales, revitalizado el entretenimiento con formatos nuevos como 'La Revuelta', 'Cifras y Letras' y 'El Grand Prix'. También ha tenido fracasos como La familia de la tele, retirado tras baja audiencia.
Conocido también por su apuesta por la diversidad lingüística, ahora ha llevado al Consejo la propuesta de abandonar Eurovisión en el caso de que no se excluya a Israel del próximo certamen.