Cargando...

Eurovisión

RTVE anunciará las canciones del Benidorm Fest 2026

El festival alicantino quiere despegarse de su vinculación para seleccionar al representante español en Eurovisión

Benidorm volverá a ser el epicentro musical con una nueva edición del festival en 2026 RTVE

RTVE ha confirmado oficialmente que el 18 de diciembre de 2025 se hará pública la lista completa de canciones que participarán en el Benidorm Fest 2026, el certamen que volverá a ser la plataforma de selección española para el Festival de Eurovisión, independientemente de si España acaba participando o no en Viena, sede prevista para Eurovisión 2026. La fecha escogida para revelar los temas se sitúa de nuevo en la antesala de la Navidad, manteniendo la estrategia de visibilidad mediática de ediciones anteriores y buscando garantizar que las escenografías estén diseñadas con suficiente antelación para artistas y equipos creativos.

El proceso de recepción de canciones para el Benidorm Fest 2026 finalizó el 24 de septiembre, acumulando un total de 870 propuestas, una cifra nuevamente significativa pese a ser algo inferior a las de ediciones recientes. Llama la atención que 350 de estos temas fueron presentados en apenas las últimas 24 horas antes del cierre del plazo, un fenómeno habitual según RTVE que evidencia el entusiasmo y la competencia de última hora entre compositores, productores y artistas interesados en formar parte del evento. El próximo paso será la reunión del Comité de Selección —cuyos miembros siguen sin revelarse— para determinar cuáles serán las canciones y suplentes elegidas. Si el nivel musical es especialmente alto, las bases del festival permiten elevar el cupo de participantes hasta 20, aunque el mínimo garantizado es de 16, la cifra que se ha consolidado en las últimas ediciones.

Entre las novedades de la quinta edición destaca la intención expresa de RTVE de reforzar la solvencia vocal y la calidad artística de los intérpretes. Así lo explicó César Vallejo, jefe de la delegación y codirector de la preselección, quien subrayó que la corporación busca un espacio seguro y profesional para los participantes, al tiempo que insistió en la necesidad de fomentar un pacto contra el odio en redes sociales. Vallejo también adelantó que los próximos plazos de recepción de canciones podrían adelantarse al periodo entre marzo y junio en futuras ediciones, reforzando así la planificación.

La edición 2026 presenta otros elementos diferenciales. Por primera vez, los ensayos del Benidorm Fest contarán con público, lo que ha obligado a incrementar la capacidad del recinto. El festival se celebrará en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm del 10 al 14 de febrero: las semifinales tendrán lugar los días 10 y 12, y la gran final se celebrará el día 14. RTVE ha aumentado la dotación del premio económico: la candidatura ganadora recibirá 150.000 euros, de los cuales 100.000 irán para los intérpretes y 50.000 para los autores. La dirección artística estará liderada por Sergio Jaén, acompañado por Borja Rueda en coreografía y un equipo creativo de solvencia probada que sigue apostando por el espectáculo y la diversidad de géneros musicales.

El Benidorm Fest, además de buscar un representante para Eurovisión, continúa consolidando su identidad propia como plataforma de proyección de la música española y “fábrica de hits”, aunque este año está marcado por la provisionalidad en torno a la participación española en el certamen europeo por la polémica con Israel. No obstante, la organización avanza decididamente con el compromiso de mantener la cita al margen de decisiones externas, apostando claramente por un evento cada vez más profesional, atractivo y seguro para los creadores y el público.