
Austria 2026
San Marino renueva su fe en Eurovisión y participará en Austria
En la edición de este año su candidato, Gabry Ponte, obtuvo el último lugar

San Marino ha confirmado oficialmente su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026, despejando las dudas surgidas tras el último lugar obtenido por GabryPonte en la edición de 2025. La decisión quedó plasmada en una resolución gubernamental que asegura la presencia del microestado en el certamen europeo, pese a declaraciones públicas previas del director general de San Marino RTV, Roberto Sergio, quien aún mostraba cautela y mantenía un diálogo abierto con la EBU sobre posibles cambios en el sistema de votación, especialmente por considerar penalizante el formato actual para los países pequeños.
La financiación del proyecto para 2026 ya está contemplada: el Gobierno ha destinado un total de 350.000 euros para la organización de la participación, de los cuales 230.000 irán a San Marino RTV y 120.000 a Media Evolution, la empresa encargada de gestionar el proceso de selección de los representantes durante los próximos tres años. El mecanismo de selección seguirá dependiendo del San Marino Song Contest, un certamen nacional que ha ganado notoriedad por atraer gran interés internacional y por la alta interacción que genera cada edición.
Desde su debut en 2008, San Marino ha participado en quince ediciones consecutivas del festival —exceptuando las ausencias de 2009 y 2010 por motivos económicos— y sumará así su decimosexta presencia en el concurso europeo. El país ha logrado alcanzar la final en cuatro ocasiones a lo largo de su trayectoria, una cifra que confirma su progresivo fortalecimiento como competidor, destacando la histórica clasificación en 2019 de Serhat con “Say na na na” (mejor resultado hasta la fecha: puesto 19). El reciente paso de artistas como Jessika Muscat, Jenifer Brening, y el propio Gabry Ponte evidencia la apuesta de la RTV sanmarinense por propuestas internacionales y colaboraciones con artistas de diversos países, especialmente España, país que aporta numerosas candidaturas al certamen nacional Una Voce per San Marino.
El mecanismo de votación de Eurovision —televoto y jurado— ha sido fuertemente criticado por la delegación sanmarinense. Denuncian que el sistema actual desventaja a los pequeños Estados, afectados por la falta de aliados por proximidad y por factores extramusicales en la asignación de puntos, una situación que la televisión pública sanmarinense intenta revertir mediante negociaciones con la EBU. No obstante, el entusiasmo popular, la diversidad de propuestas y el éxito creciente del proceso de selección auguran una participación relevante para el país en 2026.
Cabe destacar el fenómeno de artistas españoles que buscan en el certamen de San Marino una vía alternativa para acceder al escenario de Eurovisión, aprovechando la apertura del concurso y el creciente prestigio del proceso de selección sanmarinense. En 2025, más de 800 candidaturas se postularon para representar al país, reflejando el interés internacional y el atractivo que sigue ganando esta pequeña república en el panorama eurovisivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar