Cargando...

CEOE

Garamendi, sobre el rol de España en la Cumbre de la OTAN: “No tiene sentido hacer cortes de mangas”

El presidente de la CEOE ha recordado un incidente que España protagonizó en 2003: “Los gestos se pagan”

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido que los gestos como los que protagonizó España en la reciente Cumbre de la OTAN “se pagan”. Se refería así al papel que jugó el país ante el incremento de gasto en defensa propuesto por la Alianza Atlántica.

Garamendi ha incidido en que “tiene poco sentido hacer un cortes de mangas” o deslizar “hemos firmado esto, pero no vamos a cumplirlo”. El presidente de la patronal ha hecho estas declaraciones este miércoles, en un coloquio organizado por el Club Siglo XXI.

En estas circunstancias, Antonio Garamendi ha enfatizado que “las deudas y los gestos se pagan” y lo ha hecho recordando las consecuencias que tuvo que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero no se levantara al paso de la bandera de EEUU en un desfile militar del Día de la Hispanidad de 2003. Aquel episodio provocó que el embajador de EEUU en España no acudiera al desfile militar del año siguiente y enfriaron las relaciones entre ambos países.

Garamendi, además, ha apuntado que “con Donald Trump hemos pasado de ser socios a clientes”, y ha compartido su preocupación por los aranceles que Washington podría aplicar en los próximos días sobre las exportaciones de la Unión Europea. A ese respecto, el empresario ha asegurado que las empresas ya están reclamando ayudas para lanzar campañas de comunicación con las que convencer a los ciudadanos estadounidenses de que sigue mereciendo la pena comprar el aceite español, aunque sea más caro.

Falta de Presupuestos

El líder de la patronal también ha propuesto una explicación a los constantes incidentes ferroviarios en España: la falta de Presupuestos Generales del Estado. El empresario ha aseverado que es el bloqueo en las cuentas públicas y en consecuencia en inversión de infraestructuras lo que explican las constantes problemáticas que azota a la red ferroviaria nacional. “Esto pasa porque llevamos tres años sin Presupuestos. No son ni de esta legislatura, sino de la anterior”.

A juicio del presidente de la CEOE, esta circunstancia lleva al país a “una situación de anormalidad normal o normalidad anormal” que representa un obstáculo para la actividad inversora en todo el territorio.