Voces

Vicente Vallés señala a Yolanda Díaz por utilizar el "eslogan de Hamás" que aboga por la desaparición de Israel

La vicepresidenta segunda del Gobierno aseguró que "Palestina será libre desde el río hasta el mar"

Montaje de Vicente Vallés y Yolanda Díaz
Montaje de Vicente Vallés y Yolanda DíazLRLR

"No podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", concluye Yolanda Díaz un vídeo publicado en sus redes sociales después de que Pedro Sánchez anunciase el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados el reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de España, que será efectivo el próximo 28 de mayo.

Pese a que la vicepresidenta segunda del Gobierno no intervino en la sesión para reaccionar sobre el anuncio, sí lo hizo a través de un vídeo personal en el que consideró la medida como "urgente" más allá de "justa y necesaria".

Lo hizo "llevando su mensaje mucho más allá", aseguró Vicente Vallés en su habitual programa informativo. Abordando sus palabras y en referencia al cierre de la también ministra de Trabajo y Economía, Vallés afirmó que lo que dice Díaz "significa desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo y en medio está Israel. Estas palabras son "el eslogan del nacionalismo palestino, utilizado entre otros por Hamás. Con ese eslogan muestran su deseo de hacer que desaparezca Israel. Hoy lo ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez".

El eslogan, frecuente en las manifestaciones contra la operación israelí en la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, ha sido utilizado de forma habitual por líderes de Hamás. La frase reclama la soberanía palestina sobre un territorio que incluye el actual Estado de Israel.

En su intervención grabada, Díaz condenó las acciones militares de Israel, afirmando que "35.000 personas han sido asesinadas por el Estado de Israel en los últimos meses. Un tercio de ellos son niños y niñas". Subrayó la urgencia de esta medida y destacó la necesidad de que la Unión Europea rompa los acuerdos con Israel, apoye las investigaciones sobre crímenes de guerra y presione por un alto el fuego inmediato.

La vicepresidenta también hizo un llamamiento a la sociedad civil internacional para no permitir que "este horror siga adelante", destacando la importancia del reconocimiento internacional de Palestina, pero señalando que esto no puede ser el final del camino. "Tenemos que presionar para que la UE rompa los acuerdos con Israel. Apoyar las investigaciones sobre crímenes de guerra y presionar diariamente para conseguir un alto al fuego y parar el genocidio", añadió.