Cargando...

Trama

Se elevan a diez los implicados por las mordidas en Almería

Nuevo registro en el Ayuntamiento de Fines en relación al «caso Mascarillas»

Registro de la Diputación de Almería dentro del caso Mascarillas Carlos BarbaEFE

La segunda fase del caso ‘Mascarillas’ por presuntos contratos irregulares de la Diputación de Almería continúa con nuevos investigados y especial atención al municipio de Fines, donde se ha celebrado un nuevo registro de la UCO y se concentran varios investigados en la presunta trama corrupta, como el exvicepresidente Óscar Liria, el alcalde Rodrigo Sánchez y su hijo. Además, la instrucción está analizando la actividad de algunas empresas como Pulcolnal, OYC y la constructora Tagilis, precisamente la encargada de llevar a cabo el pabellón de la localidad financiado por la Diputación de Almería y bautizado con el nombre del ex presidente de la propia institución, también detenido, Javier Aureliano García.

Así, se alcanza ya un total de diez implicados en una parte de la instrucción que parece centrada en conocer contratos públicos, incluida la obra pública. Cinco detenidos, entre los que se encuentran también el vicepresidente segundo de la institución, Fernando Giménez; y cinco investigados, entre ellos dos empresarios hermanos del ex presidente del PP de Almería, y que tendrían diferentes responsabilidades en función del papel que se les atribuye en la trama. Además, se investiga también a un técnico de Obras Públicas y al propio Óscar Liria, el exvicepresidente tercero de la Diputación de Almería que ya fue arrestado en la primera fase de la operación que tuvo lugar en junio de 2021 y al que se achaca un papel predominante en la supuesta trama de 'mordidas' a través de un contrato de más de dos millones de euros para la compra de material sanitario durante la pandemia.

El origen de esta segunda fase del caso ‘Mascarillas’ de la Diputación de Almería se remonta a las actuaciones practicadas en junio de 2021, cuando el entonces vicepresidente tercero y diputado provincial de Fomento Óscar Liria fue arrestado por la compra supuestamente fraudulenta en plena pandemia de mascarillas, guantes y equipos de protección individual (EPI) a través de un contrato de urgencia valorado en 2.036.186,24 euros, cuyo coste hecho efectivo al proveedor no alcanzó el millón de euros.

Los indicios de posibles 'mordidas' a través de aquel contrato dieron lugar a nuevas investigaciones que han llevado a la autoridad judicial a extender sus pesquisas para determinar si también podría darse el cobro de comisiones a través de otros contratos públicos de obras y servicios, algunos de ellos con el Ayuntamiento de Fines.

Tras el levantamiento del secreto de sumario de esa primera parte de la investigación, sorprenden cuestiones como que el alcalde de Fines y su hijo fueron interceptados con 119.500 euros en efectivo escondidos en una almohada, que intentaron sacar de casa de los padres del también ex diputado de Fomento, Óscar Liria, en cuyo domicilio se encontraron a su vez 26.000 euros repartidos en varios sobres. También la transcripción de las conversaciones en varios chats privados donde el propio Liria y el otro vicepresidente investigado, Fernando Giménez, planean convencer a Javier Aureliano para entrar en la operación de compra de mascarillas objeto de la trama.