Balance

Andalucía ejecutó en 2024 el 98,4% de su presupuesto, con inversión récord en infraestructuras hidráulicas

El nivel de ejecución durante los últimos seis años mantiene la tendencia al alza especialmente en áreas estratégicas como sanidad o educación

La consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España
La consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina EspañaEPEP

La Junta de Andalucía cerró el pasado ejercicio de 2024 con una ejecución presupuestaria del 98,4%, equivalente a un total de 46.039 millones de euros sobre el crédito inicial de 46.753 millones. Así lo ha expuesto la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España (PP-A), este jueves en una comparecencia en comisión parlamentaria en la que ha defendido que el nivel de ejecución durante los últimos seis años mantiene la tendencia al alza especialmente en áreas estratégicas como sanidad o educación, mientras que destaca la "inversión récord" alcanzada en infraestructuras hídricas, "casi un mil por cien más que en 2018", último año completo de gobierno socialista en la Junta.

Según ha agregado la también portavoz del Gobierno andaluz, aunque en términos relativos la ejecución llevada a cabo en 2018 fue similar, en torno al 97%, ahora el volumen de obligaciones reconocidas es mayor; en concreto, 12.321 millones más que entonces. La consejera ha defendido que el análisis de ejecución en función de las fuentes de financiación "permite comprobar cómo se concreta esa gestión más eficiente". Así, ha explicado que, en el capítulo de autofinanciada, la ejecución alcanza un 97,8% al cierre de 2024, con 31.094 millones de euros de obligaciones reconocidas ejecutados.

De la misma manera, Carolina España ha destacado en su comparecencia que la Junta de Andalucía tiene "casi pagada en su totalidad" la programación de los fondos Feder y FSE, habiendo agotado la dotación de fondos europeos del Marco Operativo 2014-2020 asignados para ambos programas, enfocados hacia el sector primario y que tiene de plazo hasta final del año 2025 para ejecutarse en su totalidad. Asimismo, se han empezado ya a invertir los fondos del periodo 2021-2027, que sumarán para Andalucía más de 8.500 millones de euros, ha precisado.

Respecto a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el Gobierno regional ha puesto ya en marcha "más del 80% de los fondos asignados, que se van ejecutando al ritmo establecido por el Gobierno central a pesar de las trabas derivadas del diseño del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", según ha argumentado la consejera. Asimismo, ha destacado que "cerca del 40% del Plan de Recuperación ya está finalizado y pagados, dos años antes de su conclusión". Por otro lado, la consejera portavoz ha defendido que el Gobierno regional ha convertido el 'canon de mejora' en "una herramienta esencial para la inversión en infraestructuras hídricas, fundamentales para combatir la sequía en Andalucía".

Así, el nivel de ejecución alcanza el 93,1% sobre un crédito inicial de 305 millones de euros, es decir, más de 284 millones de euros de disposiciones ejecutadas. Un dato que, según ha apuntado la consejera, "contrasta con el volumen ejecutado en 2018, cuando las actuaciones y obras hídricas financiadas en este apartado apenas alcanzaron el 22% y un total de 28 millones de euros". "En 2024 se han ejecutado 256 millones de euros más del 'canon de mejora' que en 2018, un 914% más, lo que da cuenta del esfuerzo de gestión e inversión del Gobierno andaluz y su compromiso por el bienestar de los andaluces y el avance de la región", ha resaltado Carolina España.

La responsable de Economía y Hacienda ha defendido que Andalucía ha demostrado ser una comunidad "capaz de mantener su estabilidad financiera y de ejecutar con responsabilidad los recursos disponibles incluso en un contexto de incertidumbre económica global, que se han traducido en tensiones en los mercados internacionales y desafíos fiscales que han afectado a todas las administraciones". Así, según ha continuado, el Gobierno de la Junta "ha plasmado su compromiso con el bienestar de los andaluces en el estado de ejecución de las operaciones corrientes, que muestran la eficiencia de gestión en sectores prioritarios".