
La decisión
La Demarcación del Guadalete-Barbate flexibiliza las medidas de ahorro de agua
Para el uso industrial, continúa la medida de ahorro del 10 por ciento

La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate ha aprobado una flexibilización en las medidas de ahorro que se acordaron el pasado mes de octubre ante la situación de sequía.
En el sistema Guadalete, que se sitúa en estado de alerta, la limitación de los volúmenes suministrados para el riego agrícola pasa del 50 al 40 por ciento, que afectará igualmente a los recursos superficiales y a los procedentes de aguas subterráneas, según ha informado hoy este organismo.
En el uso urbano, el volumen de abastecimiento será de 81 hm3 para el total del año hidrológico, lo que supone mantener una dotación de 225 litros por habitante y día, tanto para la población fija como la estacional.
Para el uso industrial, continúa la medida de ahorro del 10 por ciento.
En el Sistema Barbate, centrado exclusivamente en regadío y que se encuentra actualmente en estado de alerta, se pasa de aplicar un ahorro del 50 al 40 por ciento de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables.
La Comisión ha acordado que una vez que finalicen las lluvias del mes de marzo y ante los pronósticos favorables, se celebrará una nueva reunión para revisar al alza las medidas aprobadas.
Los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa continúan en situación de normalidad y no es necesario adoptar ninguna medida.
Sobre otros usos, se mantiene la vigencia de la autorización excepcional para el baldeo de calles con agua apta para el consumo humano por motivos de salud pública y para dotación de riego para supervivencia en zonas verdes siempre que en el municipio no existan otros recursos no aptos para el consumo humano que pueden emplearse o que sean insuficientes.
Las piscinas mantienen su autorización siempre y cuando se respete la dotación aprobada para abastecimiento en el conjunto del sistema.
"En cualquier caso, las piscinas deben disponer de un sistema de recirculación del agua, de forma que ésta se use en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua", añade la comisión
✕
Accede a tu cuenta para comentar