Sociedad
La compra de segunda mano, al rescate de la «vuelta al cole»
►La comunidad concentra el 16% de los anuncios de libros usados en España y lidera el auge del mercado escolar de ocasión
La vuelta al cole en Andalucía se ha convertido este año en un ejercicio de resistencia económica. El encarecimiento del material escolar, que según la OCU eleva el gasto medio por alumno por encima de los 2.600 euros, ha hecho que cada vez más familias recurran a la segunda mano como vía de ahorro.
Según datos de Milanuncios, la demanda de libros de texto usados creció en julio un 207% en Andalucía respecto al mes anterior. La comunidad concentra el 16% de los anuncios publicados a nivel nacional, lo que la convierte en la región donde más libros se ponen a la venta.
«El mercado de segunda mano está siendo clave para las familias andaluzas», explica Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios. «Los libros de texto son el producto estrella de la temporada –prosigue– y este año hemos visto un crecimiento histórico, especialmente en ESO y Bachillerato».
En Andalucía, el precio medio de los libros usados oscila entre los 17 y 21 euros, lo que permite un ahorro de entre 100 y 300 euros por alumno. A ello se suma el tirón de los uniformes escolares, que han registrado un 37% más de anuncios en julio y alcanzan un precio medio de unos 40 euros.
«Estamos viendo cómo los uniformes y la ropa escolar empiezan a tener casi tanto peso como los libros en la compraventa», añade Vallejo. «En Andalucía, además, cada vez más familias buscan dispositivos electrónicos de segunda mano, desde tablets hasta calculadoras científicas, lo que confirma que el fenómeno va mucho más allá de los manuales escolares».
No se trata de una moda pasajera. Según los datos de la plataforma, el 69% de las familias andaluzas ha comprado alguna vez material escolar de segunda mano y un 80% no descarta hacerlo este curso. «La motivación principal no es solo económica», subraya Vallejo. «El 71% de los usuarios asegura que lo hace para dar una segunda vida a productos todavía útiles, y un 39% lo vincula a razones medioambientales».
La realidad es que, ante la presión de los precios, Andalucía se ha consolidado como el epicentro de un cambio de hábitos. La segunda mano ya no es un recurso marginal: se ha convertido en la alternativa más extendida y aceptada para afrontar la vuelta al cole sin que la factura escolar desborde el bolsillo familiar.
Desde plataformas de ahorro como Chollometro, se insiste en que planificar las compras con antelación, comparar precios y aprovechar descuentos puntuales permite recortar el presupuesto hasta en un 52%. «La vuelta al cole siempre ha sido un momento de tensión, pero nuestro análisis demuestra que es posible ahorrar más de la mitad del gasto previsto si se aplican estrategias de compra inteligentes», explica Manuel Zabala, cofundador de la plataforma.
Los datos lo confirman: en material escolar las familias pueden lograr un ahorro medio del 56%; en mochilas, un 52%; y en ropa y calzado, un 45%. En la práctica, esto se traduce en encontrar libretas de marca por menos de 10 euros (cuando en temporada alcanzan los 20), mochilas de calidad rebajadas de 40 a 20 euros, o zapatillas deportivas para clase a 15 euros frente a los 25 habituales. La clave está, insisten, en identificar qué productos merecen un desembolso mayor por su durabilidad –como una mochila ergonómica o un calzado de calidad– y en cuáles conviene optar por ofertas y packs que aseguren repuestos para todo el curso.
Claves
►207% más de demanda: los libros de segunda mano en Andalucía se disparan en julio, con ESO y Bachillerato como los niveles más demandados.
►Ahorro significativo.
El 53% de las familias andaluzas calcula que ahorrará más de 100 euros; en algunos casos, la cifra supera los 300.
►Uniformes y libros en auge. Los anuncios de uniformes crecieron un 37% en julio; la demanda de libros de ESO se disparó un 266%.
►Motivaciones claras. El 71% compra segunda mano para dar una segunda vida a productos útiles, y el 39% lo hace por motivos medioambientales.
Auge del consumo colaborativo
►El mercado de ocasión no solo ha crecido en volumen, también en aceptación social. El 66% de los andaluces admite haber recurrido ya a la segunda mano en cursos anteriores y un 53% cree que ahorrará más de 100 euros gracias a esta modalidad. La vuelta al cole, no obstante, no solo se mide en euros. Los expertos recomiendan aprovechar esta etapa para instaurar hábitos saludables y económicos, como recuperar la merienda casera y evitar la bollería industrial, lo que también reduce gastos. El 74% de las familias reconoce que tendrá que ajustar su economía en septiembre.