
Cultura
Denuncian indicios de nulidad en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba
El Observatorio Tecnico Independiente de la Cultura apunta conflictos de intereses entre miembros del jurado y ganadores, relación profesional y colaboración artística previa

El Observatorio Tecnico Independiente de la Cultura (OTIC) ha denunciado que el fallo del jurado del XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025 (CNAF) presenta indicios objetivos que pueden constituir supuestamente causa de nulidad o anulabilidad del procedimiento.
En un comunicado, el organismo ha denunciado conflictos de intereses entre miembros del jurado y ganadores, relación profesional y colaboración artística previa entre un miembro del jurado y una de las ganadoras, y falta de transparencia y trazabilidad documental en el acta del jurado.
De confirmarse estos extremos, el procedimiento sería plenamente impugnable y el fallo podría ser declarado nulo o anulable, según la fuente.
El OTIC señala un supuesto conflicto de intereses entre la bailaora Mercedes de Córdoba, miembro del jurado de Baile, y la bailaora Cristina Soler, ganadora en Baile y bailaora de la compañía de Mercedes de Córdoba, y entre el cantaor David Pino, miembro del jurado de Cante, director de la Cátedra de Flamencología y portavoz del jurado, y el cantaor Bernardo Miranda, segundo premio en Cante y cantaor protagonista en una obra escrita y dirigida por David Pino, entre otros aspectos.
También indica que el IMAE no ha publicado a 20 de noviembre de 2025 el acta completa con votaciones, abstenciones, criterios y firmas.
El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (CNAF) anunció el jueves en el Gran Teatro los ganadores de su vigésimo cuarta edición en las categorías de cante, baile, guitarra y el Premio para Instrumentistas Flamencos.
El director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, cantaor y portavoz del jurado, David Pino, hizo pública la deliberación del jurado tras las actuaciones en la Fase de Opción a Premio, de tal forma que el ganador en la categoría de guitarra ha sido Ángel Flores, quien estuvo acompañado al cante por Matías López El Mati.
La ganadora en la categoría de cante es Sara Jiménez Valverde, Sara Denez, quien estuvo acompañada a la guitarra por José Tomás, mientras que en la categoría de baile la premiada es Cristina Soler Valero, quien estuvo acompañada a la guitarra por Juan Campallo, al cante por Jonathan Reyes y a las palmas por Roberto Jaén.
Finalmente, el nuevo Premio para Instrumentistas Flamencos galardonó a Juan Fernando Pérez Feria, Juanfe Pérez, quien tocó el bajo eléctrico acompañado a la percusión por Kike Terrón, voz de Alicia Morales y palmas de Alberto Rodríguez Parraguilla y Richard Gutiérrez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


