Sección patrocinada por sección patrocinada

Entrevista

Alejandro Sanz: "Perdí la ilusión por la música porque a mi alrededor solo me hablaban de números"

El artista supera una crisis de motivación por la música con la publicación de su nuevo disco «¿Y ahora qué +?»

Alejandro Sanz vuelve con "¿Y ahora qué +?"
Alejandro Sanz vuelve con "¿Y ahora qué +?"La Razón

Año 2023, Alejandro Sanz escribía un mensaje en sus redes sociales que decía: “No estoy bien. No sé si esto sirve de algo pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado". Después añadía: “Estoy trabajando para que se me pase… llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá que hacer. Pero a veces no quiero ni estar”. Dos años después, el cantante madrileño recogía dos Grammys Latinos en el escenario de Las Vegas y agradecía “a su equipo por hacer posible que vuelva a creer en la música después de mucho tiempo, de perder la ilusión”. Con el impulso del reconocimiento bajo el brazo publica “¿Y ahora que +?”, su nuevo álbum de estudio.

Son canciones con diferentes estilos, pero suenan Alejandro Sanz.

Sí, no sé si es un defecto o una virtud pero es lo que ocurre cuando vienes de una escuela como la del flamenco, del rock y de la balada italiana. No me puedo quitar de encima la voz y he intentado que tuviera un sentido todo el disco, pero también jugar con la música, porque ese es el regalo.

Hay que pasárselo bien, pero tampoco ponerse unas ropas que a uno no le sientan del todo bien. Exacto, no vestirse como una cosa chirriante.

No, no, no, o sea, yo no me voy a poner plataformones ni nada de eso, porque sé que no me quedan bien. Se puede jugar, pero con una dignidad musical.

¿Tiene miedo a caducar?

Están ocurriendo muchas cosas. Hemos pasado una etapa en la que la excelencia musical no era el requisito imprescindible para triunfar, pero bueno, esto ha pasado toda la vida. Ha sido muy evidente en un momento, pero los artistas ya llevan un tiempo teniendo conciencia de que hay que hay que aportar musicalmente algo distinto y que las cosas hay que hacerlas bien y que hay que cantar mínimamente. No, ya no vale con cualquier cosa. Entonces, ahí están saliendo muchos artistas muy interesantes y creo que viene un futuro muy prometedor.

Como cantante, ¿cómo se siente?

Me siento muy bien, la verdad. O sea, durante todas las giras ahora que hemos hecho en México, los 25 conciertos, me he sentido muy bien de la voz. La comunicación ha sido perfecta con la banda, con el público. Trabajo mucho mejor la voz. Ahora duermo mucho, muchas más horas y ese es el secreto, básicamente: dormir mucho, ejercitar la voz y luego cuanto más cantas, mejor cantas.

¿Ha aprendido a regular mejor su vida profesional y personal?

Esta profesión es muy acaparadora y vas entrando y no te das cuenta, pero dejas de lado la vida personal, tu familia, tus seres queridos, tu tiempo de ocio... y lo otro va ocupando cada vez más espacio. Y eso provoca que enfermes de trabajo. Fue un proceso, pero conseguí darle su espacio a cada cosa. Yo antes podía estar 14 horas o 16 en un estudio y ahora no lo hago ni aunque quiera.

Se pone límites.

Hago sesiones de 5 horas máximo y me lo pongo así. Y después de los conciertos no recibo a todo el mundo, aunque se me cuela mucha gente, pero no quiero recibir a todos. Si me bajo del escenario me voy directo. Había veces que me encontraba aguantando al último que quedaba ya en el camerino dándome la chapa.

Siente que has pagado un precio por el por el éxito.

Sí, he pagado varios precios. Esto es como todo, se divide en varios tramos. Pagué el precio al principio, el susto, digamos. Y después he ido pagando un precio que no me había dado cuenta que iba pagando, como el IVA, el IRPF (sonríe)... hasta que lo pagas todo.

En Riowa, canta: "Por ser así gané, pero he perdido tanto".

Es que esta canción, con Elena Road, es muy especial porque habla de la vida de los artistas. Cuenta como tú te vas separando y vas dejando de llamar a tu madre, a tus padres, a tus seres queridos, a tus hijos y te vas distanciando y vas perdiendo tiempo porque quieres triunfar. Y se cuenta a lo que renuncias precisamente por eso.

Aunque sea con una enorme maleta de recuerdos.

Claro, la música es muy bella, por las oportunidades que te da, es un trabajo... es el trabajo soñado. Todo el mundo quiere ser cantante. Es verdad, me he dado cuenta estos días, no diré todo el mundo en sentido literal, pero para mucha gente es el sueño. Luego hay que saber que no es tan todo oro lo que reluce, no que hay mucho trabajo detrás. Es necesario renunciar a muchas cosas y tener una capacidad de aguante grande.

También canta: "no me tires flores, que eso es para los muertos”, que también tiene una lectura desde el punto de vista de un artista, ¿no?

La frase es un poco vacilona. Habla de cómo mucha gente se agarra a ti cuando les viene bien y luego desaparecen. Hay mucha gente que te adula y luego a la mínima de cambio se cambia de acera.

Le acaban de dar dos Grammy. ¿Qué son los premios para usted?

Bueno, esos premios en concreto son muy importantes porque son los más importantes de la música, o sea, son los premios que te da la industria, los compañeros, los profesionales. Es un reconocimiento para mí, pero también para toda la gente que ha trabajado en este disco. Lo recibo con mucho cariño, me hace mucha ilusión y bueno, y sirve para darte un empujoncito, para decir: “bueno, vamos bien”.

Precisamente en el discurso de recepción comentó que había perdido la ilusión.

Sí, perdí la ilusión en su momento porque no se hablaba de música a mi alrededor. Se hablaba de números y me hacían números en las pizarras y tal, muchos algoritmos, muchos números, muchas cosas raras. Y yo quería hablar de música. Entonces empecé a perderle el sentido. Yo me metí en esto porque íbamos a hablar de música, porque iba a poder hacer música, a hacer canciones, pero veo que no va de música. Entonces, cuando pude volver a hablar de música y pude retomar este disco, construir un equipo de gente que estuviera ilusionada con este proyecto y que me ayudaran a ilusionarme de nuevo, la ilusión volvió porque mi amor por la música siempre ha estado ahí, pero la industria tiene un lado muy feo.

Pero supongo que a ese lado está acostumbrado ya, ¿no? Porque toda la vida...

No, yo no me quiero acostumbrar a eso. Yo lo que quiero es apartarlo de mí. O sea, cada uno que haga sus cosas.

Es decir, no se quieres ocupar de...

No, yo quiero tener un... Obviamente hay mucha gente dentro de la industria que quiere hacer que sea bonita. Por supuesto que tiene su parte de negocio y de todo lo que tú quieras, pero hay gente que no, que no le importa hacer la industria fea y eso está mal. Caso cerrado.

¿En algún caso, a lo largo de los años ha pensado en dejarlo?

Todos los días lo pensé durante un tiempo. Pero la música no la voy a poder dejar nunca. No entiendo la vida sin música.

Es el artista más exitoso, más vendedor de la historia de España.

No le doy importancia. El día que te importa es que ya empezaste a perder. Yo soy un aprendiz siempre.