Los movimientos

El cuatripartito de izquierdas ensaya en el Parlamento de Andalucía su coalición electoral

Todos los partidos se ausentaron del Pleno del Parlamento porque Moreno irá a la final del Real Betis y no acudirá a la próxima sesión de control en la Cámara andaluza

El cuatripartito de izquierdas ensaya en el Parlamento de Andalucía su coalición electoral
El cuatripartito de izquierdas ensaya en el Parlamento de Andalucía su coalición electoralEuropa Press

Andalucía tiene un año largo por delante hasta las próximas elecciones autonómicas, pero los partidos políticos ya han activado una larga precampaña. A falta de conocer el día de las elecciones, las alternativas parecen claras: una nueva mayoría absoluta del PP de Juanma Moreno; un Gobierno del PP con apoyo de Vox, dentro o fuera del Ejecutivo; y un cuatripartito de izquierdas liderada por el PSOE junto a Sumar, Adelante Andalucía y Podemos, formación que, integrada o no en Sumar siempre defiende su autonomía. Esta última opción se visualizó ayer en la Cámara autonómica, en una bronca sesión de control al Gobierno que acabó con el abandono de todos los partidos de izquierda en protesta por la ausencia del presidente Moreno del próximo Pleno ya que asiste a la final de la Conference League que el Real Betis juega el miércoles en Polonia.

El argumento de la izquierda, teniendo parte de la razón, es objeto de sobreactuación. El presidente andaluz acudirá al palco de autoridades de la final entre el Real Betis y el Chelsea que se disputa el miércoles a las 21:00 horas. También estará presente la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero. La sesión de control al Gobierno andaluz se celebra los jueves a las 12:00 horas, con la posibilidad de desarrollarla por la tarde con un cambio en el orden del día. Pero Moreno, como repite en varias ocasiones, viaja en «vuelo regular y no en Falcon» y las comunicaciones con la ciudad polaca de Breslavia no son las más óptimas.

La realidad es que los diputados de las tres formaciones de izquierda se ausentaron ayer justamente en el momento en que el portavoz del PP-A, Toni Martín, iba a realizar su pregunta al presidente de la Junta, en la sesión de control del pleno. Después los portavoces parlamentarios de PSOE-A, María Márquez; de Por Andalucía, Inma Nieto; y de Adelante Andalucía, José Antonio García, comparecieron juntos, como si fueran una coalición de hecho.

A juicio de los tres, existe la posibilidad de que Moreno regrese a tiempo y se ofrecen a reubicar las preguntas. La portavoz del PSOE-A, partido que encezaría esa alternativa de partidos de izquierdas a Moreno, denunció el «compadreo y el cachondeo que supone para el PP respetar una institución, el poder legislativo de Andalucía, como es este Parlamento» y argumentó que la ausencia de Moreno en la próxima sesión plenaria es «la gota que colma el vaso». Los socialistas son conscientes de que sus votos no son suficiente para arrebatarle la presidencia a Moreno en las próximas elecciones y sus aspiraciones pasan por liderar un conglomerado de 3 o 4 partidos de izquierdas.

A juicio del PP, la estrategia socialista para por replicar las «políticas más duras del sanchismo», que pasan por «más ruido, más confrontación, bronca y polarización», algo que, según Moreno, «no queremos en Andalucía de este tipo de política».

La izquierda tenía el guion preparado de antemano. Moreno trató de contrarrestar las críticas anunciando que el jueves 12 de junio se celebrará un debate de política general en el Pleno del Parlamento. No sirvió de nada.

El presidente andaluz defendió que ha tenido «más de 500 intervenciones con los distintos grupos» en el Parlamento andaluz desde que lidera el Ejecutivo que y sólo ha faltado «cuatro veces» al Pleno por temas justificados en función de su cargo.

A una pregunta de la portavoz del PSOE-A, afeó a María Márquez que «su jefa» –en relación a Montero–, «ha faltado a 16 plenos de 34, es decir, a la mitad de los plenos del Senado», pese a que es «su obligación» asistir a ellos.

Asimismo, recordó que Pedro Sánchez «sólo ha ido a un Debate del Estado de la Nación en siete años» como presidente del Gobierno, «incumpliendo el Reglamento de las Cortes, todo el proceder parlamentario y la propia Constitución».

De igual modo, el presidente de la Junta informó a la portavoz socialista de que «seis ministros han excusado su ausencia el próximo miércoles a la sesión de control» al Gobierno en el Congreso, y entre ellos figura María Jesús Montero. Por último, recordó que la Cámara andaluza es «la de mayor actividad al control del Gobierno autonómico según el informe presentado en diciembre del 2024 en el Congreso de los Diputados».

La realidad es que el Pleno es un síntoma de lo que espera en la política andaluza hasta las próximas elecciones. El PSOE quería «remover el avispero» y a esa labor se va a dedicar en los próximos meses, desde el Gobierno de España y desde las instituciones andaluzas. El PP, con su mayoría absoluta, puede seguir aprobando leyes, pero está por ver si podrá o no controlar el ruido.