Cargando...

Turismo azul

Diseñan por primera vez en España 60 rutas náuticas sostenibles que unen naturaleza, historia y patrimonio

Se trata de un proyecto innovador en el que cruceros costeros y fluviales invitan a descubrir el territorio desde otra perspectiva

Autoridades y representantes regionales de RED CCF posan junto al barco Starfish Dos, operado por Costa Sol Cruceros La Razón

Recuperar la mirada al mar. Así podría resumirse el espíritu de un proyecto que ha devuelto el protagonismo al agua como escenario de experiencias transformadoras. España ha trazado 60 rutas innovadoras de cruceros costeros y fluviales que invitan a descubrir el territorio desde una nueva perspectiva.

En este contexto, Andalucía fue la semana pasada el escenario elegido para poner el broche final a la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (RED CCF). Un proyecto financiado por los fondos Next Generation EU -en el programa "Experiencias Turismo España" enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo- desarrollado a lo largo de once comunidades autónomas que culmina con un hito: 60 rutas certificadas que redefinen la forma de mirar —y habitar— nuestros entornos fluviales y costeros.

Pero este cierre no es una "despedida, sino el inicio de una nueva etapa". Así lo expresó Manuel Soliño, presidente de la RED CCF, que aseguró que “ahora empieza a volar sola”. Una frase que resume el legado de un proyecto que ha logrado estructurar una oferta turística innovadora, sostenible y profundamente conectada con el alma de cada territorio.

Sotogrande: un enclave que conecta territorios

La travesía de este cierre comenzó en un enclave privilegiado: el Puerto Sotogrande, en San Roque (Cádiz). Hasta allí se desplazaron el pasado martes instituciones, empresas, gestores portuarios y expertos del sector marítimo convocados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), anfitrión de una jornada que conjugó naturaleza, navegación y una estrategia en un lugar único en el mundo, el Estrecho de Gibraltar y su milenaria historia, puerta de oriente y occidente.

Allí tuvo lugar el acto de apertura, en el que intervinieron Miguel Ángel Díez, director del puerto; Belén Jiménez, quinta teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Roque; Eva Gil, delegada de Políticas Sociales e Igualdad; Manuel Soliño, presidente de la RED CCF; y Javier Noriega, presidente del CMMA. En el encuentro todos coincidieron en un mismo punto: el mar y sus ríos como una experiencia única para descubrir nuevos lugares que emocionen y que construyan nuevos destinos para un turismo sostenible.

: Barcos participantes en una de las rutas premium certificadas del Puerto Sotogrande (San Roque, Cádiz)La Razón

Como broche del día, los asistentes embarcaron en una ruta en velero frente al Peñón de Gibraltar, en un gesto que cristaliza el alma del proyecto: navegar no como simple ocio, sino como forma de conectar cultura, economía, patrimonio y medio ambiente. Navegar por el Atlántico fue un momento único para los ocho veleros que testaron dicha ruta, una de las cinco decenas construidas en todos los mares y principales ríos de nuestro país para “mostrar lo mejor de España, para recuperar esa mirada en la cual contamos nuestra mejor historia y que además se adentran en paisajes singulares, aguas con secretos sumergidos y parajes repletos de rincones por conocer su flora, fauna y gastronomía, navegando, haciendo deporte, leyendo en las páginas de su pasado y futuro”, aseguró Noriega, durante la presentación, un compromiso que se hizo realidad.

Una de las rutas premium certificadas con el Peñón de Gibraltar al fondoLa Razón

Benalmádena toma el testigo

El segundo día de trabajo se trasladó al Club Náutico Marítimo de Benalmádena, otro de los epicentros del turismo náutico en Andalucía. En este día se demostró que, tras meses de trabajo conjunto entre territorios, puertos, empresas y administraciones, la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (RED CCF) cierra la semana con una conclusión: España ya cuenta con una red cohesionada y sostenible, vertebrada por su variada oferta náutica de diferentes mares y culturas, ríos, peñas y ciudades históricas por las que transitan. Las cifras hablan por sí solas: 60 rutas certificadas en toda España y una estructura común que ya se configura como generadora de productos turísticos sostenibles a lo largo del eje costero y fluvial del país.

Reunión técnica de la RED CCFLa Razón

Uno de los momentos clave fue la firma de un protocolo de colaboración entre la RED CCF y la Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM) con objetivos comunes: transformar el modelo turístico, fomentar la economía azul y vincular el desarrollo económico al respeto por los ecosistemas marinos y fluviales.

José Manuel Fernández, vicepresidente ejecutivo de Agan+; Verania Medina, vicepresidenta del CMMA; Iolanda Piedra; Shonia Cruz, Gerente de turismo marinero; Irene Bruzón, directora del Puerto de Benalmádena; Manuel Soliño, presidente de la RED CCF y de Agan+; Naira Pérez Sánchez, de la Red Nacional Destinos Turísticos Marineros y Javier Noriega, presidente del CMMALa Razón

La jornada finalizó en el mar, cómo no podía ser de otra forma, a bordo del Barco Starfish Dos, operado por Costa Sol Cruceros. Los participantes recorrieron el litoral malagueño acompañados de Irene Bruzón, gerente de Puerto Marina, Raúl Campos, Concejal del Ayuntamiento de Benalmádena y Shonia Cruz Ibarra, presidenta de RDTM. Una experiencia compartida que representó a la perfección la esencia del proyecto: navegar unidos hacia un futuro más consciente, sostenible y espectacular. En donde la posibilidad al atardecer de contemplar una manada de delfines, las torres Albarranas en la línea de costa y los albatros siguiendo la popa de la nave.

Málaga despide, pero no cierra: punto y seguido a una red que ya navega sola

El jueves, la Cámara de Comercio de Málaga, acogió la última jornada de trabajo donde terminaron de presentarse los resultados. Un acto de consolidación del diseño inteligente, respaldado por el modelo de quíntuple hélice de administración, empresa, universidad y ONGs. Un punto y aparte en este proyecto que ya comienza a volar, demostrando el trabajo y esfuerzo que durante meses llevan realizando los técnicos especializados de las 11 regiones españolas conocedoras de esos destinos innovadores de todo el territorio y recovecos de la geografía de la piel de toro.

José Manuel Fernández, Yolanda Piedra; Sonia Cruz, Manuel Soliño, Raquel Santos, José Carlos Escribano, Javier Noriega, Paloma Moreno y Pilar Fernández-FigaresLa Razón

A continuación, se celebró el acto de clausura, en el que tomaron la palabra representantes clave del sector público y privado, reforzando la visión conjunta que ha hecho de la RED CCF un caso ejemplar de colaboración interterritorial. Paloma Moreno, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Málaga, fue la encargada de abrir el turno de intervenciones, subrayando la importancia del proyecto en el contexto económico andaluz. “Esta iniciativa cobra aquí todo su sentido, apostando por una economía azul en sintonía con nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó.

Por su parte, Pilar Fernández Figares, gerente de Malagaport, quiso poner el foco en el papel transformador del sector portuario. “Lo importante es conectar a quienes nos visitan con el alma de la ciudad: su entorno, su gente, su gastronomía de esas puertas al mar que son los puertos”, apuntó.

Desde Baleares, Yolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo de Islas Baleares, no dudó en pedir el respaldo necesario para que esta iniciativa no se detenga, ya que islas como Baleares, referencia mundial en náutica, conecta con un país vertebrado con rutas singulares. Raquel Santos Lacueva, asesora del Gabinete de Turismo del Gobierno de España, insistió en que "este proyecto es una muestra de cómo ese camino se puede recorrer desde la cooperación y el compromiso territorial”.

Manuel Soliño, presidente de RED CCF, cerró su intervención con un agradecimiento sincero a todas las regiones que han apostado por este modelo. “Gracias a quienes habéis creído en esto desde el inicio, diseñando rutas náuticas por ríos y mares innovadoras, muchas de ellas desconocidas que asombran por su calidad. Ahora toca que lo crean los demás", concluyó.

Y por último Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, despidió el acto con una mezcla de emoción, orgullo y visión de futuro. Así, Noriega afirmó que “tenemos mucho que contar, y lo haremos desde el mar y los ríos. Hay pocos proyectos que terminen con tanta cohesión, con 11 comunidades autónomas remando juntas. Lo habéis conseguido: rutas sostenibles y autónomas que muestran lo mejor de nuestra naturaleza y cultura”. Después, concluyó con una frase que seguro dará de qué hablar: “cuando hemos mirado al mar, hemos contado nuestra mejor historia. El mar nos une, y ahora también los ríos”.

La jornada finalizó con una travesía a bordo del catamarán Mundo Marino, donde los asistentes disfrutaron de una representación teatralizada sobre Bernardo de Gálvez, figura clave de la historia malagueña y de la independencia de Estados Unidos. Una forma de honrar las raíces desde el mar, con arte, memoria y emoción.

Foto de familia de diferentes representantes de la RED CCF tras disfrutar de la ruta certificada en el Puerto de MálagaLa Razón

Un modelo náutico que deja huella

La Red CCF, seleccionada entre más de 200 propuestas y financiada con casi dos millones de euros de fondos Next Generation, es más que un proyecto exitoso. Su apuesta por un turismo náutico ligado al conocimiento del patrimonio, a la movilidad sostenible y a la economía circular marca el camino que muchas regiones costeras y fluviales comienzan ahora a transitar.

El mar, tantas veces visto solo como escenario de ocio estacional, se reivindica aquí como espacio de innovación, cooperación y oportunidades. Y Andalucía, con su litoral diverso y su visión estratégica, ha demostrado todo el potencial que tiene, siendo elegida por los demás representantes allí reunidos como lugar para mostrar su Atlántico y Mediterráneo para el evento final.

No se trata solo de navegar. Se trata de hacerlo con rumbo. Y esta semana, ese rumbo ha quedado marcado.