
Política
Elecciones en Andalucía: hasta 20 puntos más de participación con la coincidencia electoral
Juanma Moreno contempla que Pedro Sánchez haga coincidir las generales y las andaluzas para «elevar la movilización de la izquierda»

El escenario está sobre la mesa. En San Telmo saben que cualquier mínima opción de que Pedro Sánchez pueda pelear una hipotética reelección para seguir siendo inquilino de La Moncloa pasa por «salvar los muebles» en Andalucía. La comunidad aporta 61 diputados al Congreso. El lanzamiento de un alfil socialista como Montero en sustitución del amortizado Espadas responde, según la lectura de los populares, más a una huida hacia adelante con la vista en las generales que a la esperanza cierta de recuperar la Junta. De hecho, las encuestas señalan que Montero ha empeorado a Espadas, pese a que el PSOE-A se agarra a cuatro puntos más de intención de voto en la casuística no cocinada del Centra. Moreno lo señalaba en una entrevista en Onda Cero: Pedro Sánchez «podría» hacer coincidir las elecciones generales con los comicios andaluces que tocarían en junio de 2026. El objetivo: «elevar la movilización de la izquierda». La coincidencia electoral históricamente eleva la participación hasta en 20 puntos.
«Podría ser», sobre todo, si Pedro Sánchez se «encuentra en condiciones de aguantar un año más», vaticinó Moreno. «Podría intentar hacerlas coincidir, no sé con qué sentido, probablemente por aumentar la participación (de la izquierda) y que se limitara el crecimiento del PP en Andalucía», indicó el presidente andaluz.
Atrás quedarían los tiempos en los que Susana Díaz, como presidenta socialista, se negaba a la coincidencia electoral para que no se le hurtara a los ciudadanos la posibilidad de un debate propio. «Quiero un debate sólo de Andalucía y en andaluz», señaló la ahora senadora cuando adelantó las elecciones. La primera vez que hubo elecciones generales y autonómicas juntas fue en 1986 y la participación se fue al 70,5%. En los siguientes comicios autonómicos, los de 1990, cayó al 54,7%.
En 1996 la participación se disparó al 77,9% haciendo coincidir autonómicas y generales. De 1996 a 2008 coinciden todas las citas regionales y nacionales en las urnas. En el año 2000, la participación se va al 68,7%. En 2004, al 75,8%. En 2008 fue del 72,7%. En 2012, en los más duro del «crack del ladrillo», la estrategia del PSOE nacional de Rubalcaba pasaba por hacer coincidir otra vez generales y autonómicas pero José Antonio Griñán se negó. La participación fue del 60,8%. Los primeros ajustes de Rajoy sirvieron a los socialistas para conseguir mantener la Junta pactando con IU. La primera victoria del PP-A en las autonómicas no fue suficiente. El miedo a los recortes pudo más que los ERE, que también estaban en su momento álgido, al punto que un año después Susana Díaz sustituyó a Griñán. El peor resultado de participación en unas elecciones autonómicas andaluzas fue en 1990, cuando depositaron su papeleta en la urna menos del 55% de las personas llamadas a votar. Como norma, cuando la convocatoria es en solitario, la participación desciende progresivamente. En 2015 fue del 63,9% y en 2018 no se llegó al 60%, quedándose en un 58,6%. En 2022, con la mayoría absoluta de Moreno la participación fue de un 57,2%.
El PP nunca ha ganado las autonómicas cuando han sido conjuntas. En concreto, el PP ha ganado dos veces las elecciones andaluzas: en 2012, con la mayoría insuficiente de Arenas, y en 2022 con la mayoría absoluta de Moreno. El presidente andaluz encadena un póker de victorias: las autonómicas de junio de 2022, las municipales de mayo de 2023, las generales de julio de 2023 y las europeas de junio de 2024. «Andalucía es determinante y decisiva, para ser presidente del Gobierno de España», subrayó Moreno. «Imagino que van a intentar hacerlas coincidir e intentar arañar a algún diputado que otro más en Andalucía», señaló. En caso de coincidencia, admitió que es verdad que los debates de política nacional «pueden apagar un poco el debate autonómico». Moreno aludió a la victoria «clara y contundente» en las últimas citas electorales en la comunidad y a que la «mayoría social de Andalucía» es distinta a la de las etapas de los gobiernos socialistas. También señaló que la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, se caracteriza «por una ausencia total» de Andalucía y «sólo se limita a dar codazos» por «quitar» el puesto al presidente de la Junta en la final de la Copa del Rey mientras va «de hurtadillas» a la Feria. Moreno también cree que, aunque coincidan las elecciones, los andaluces «no van a olvidar» el «maltrato» diario «en el BOE».
El portavoz del PSOE-A, Paco Cuenca, señaló que el partido está «preparado y listo» con Montero para volver a la Junta cuando sean las elecciones. Quizás entonces, en caso de coincidencia electoral, Montero podrá echar mano de la cita de Stacey King: «Siempre recordaré cuando Mike y yo nos compenetramos para meter 70 puntos». Jordan metió 69. Sánchez jugó en Estudiantes. La calculadora de Moncloa está en marcha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar