Municipios

Este es el monumento español mejor valorado por los extranjeros: el primero de Europa y entre los mejores del mundo

Nuestro país cuenta con medio centenar de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de ahí que el turismo internacional quede asombrado con la cultura e historia de España

España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es de extrañar que Córdoba una de las ciudades más visitadas y queridas por los turistas extranjeros
España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es de extrañar que Córdoba una de las ciudades más visitadas y queridas por los turistas extranjerosDreamstime

España es una nación llena de monumentos, que reflejan la historia y cultura de nuestro país. No es sorpresa para nadie que sea el segundo país más visitado del mundo, pues los turistas buscan viajes a nuestras ciudades principales como Madrid, Barcelona o Valencia. Así, son muchas las construcciones como la Alhambra, la Sagrada Familia, el Alcázar de Toledo o la Catedral de Sevilla que atraen a millones de visitantes anuales. Sin embargo, un estudio explica que el monumento más "querido" por los extranjeros no es ninguno de los anteriores citados, y se encuentra en el Sur de la Península Ibérica.

Y no es nada menos que Córdoba, la única ciudad del mundo con cuatro bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más que Roma, que Nueva York, París o Atenas. Un faro de conocimiento y la cultura y viva imagen de la historia española y occidental. El último de sus bienes que entró en esta lista de prestigio mundial fue Medina Azahara, el conjunto arqueológico cercano a la ciudad. Antes lo hicieron la Fiesta de los Patios (evento que es celebrado todos los años en primavera) o el casco histórico cordobés en su conjunto, que engloba el antiguo puente romano, la judería, el Convento de los Capuchinos o el Alcázar de los Reyes Católicos.

Y el primero, y por el que los turistas extranjeros caen rendidos, es la Mezquita de Córdoba, que la UNESCO la incorporó en su lista de Patrimonio Mundial en 1984. Su construcción se inició bajo el reinado del omeya Abderramán I y se amplió por orden de Abderramán III. Con la reconquista cristiana en 123, se transformó en catedral incorporando elementos góticos, renacentistas o barrocos, así como manteniendo algunos islámicos.

Ni la Alhambra de Granada ni la Sagrada Familia: por qué la Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento español mejor valorado por el turismo internacional

Se trata sin lugar a dudas de un símbolo del intercambio cultural y de cómo las religiones han moldado el arte y la historia de España, representando siglos de historia que van desde los visigodos hasta los cristianos. Así, dispone de una arquitectura impresionante, destacando los arcos de herradura y sus columnas, así como las capillas y el altar mayor que se incorporaron en el Renacimiento y Barroco que contratan con los elementos anteriores, creando un efecto arquitectónico sin igual.

Así, se trata del monumento mejor valorado de todo el continente europeo por los extranjeros, según un estudio de la plataforma TripAdvisor, con un asombroso 86,3% de opiniones de cinco estrellas. Mientras España se encuentra posicionadas en los primeros puestos al nivel global del turismo, la Mezquita-Catedral cordobesa fue premiada como el mejor de Europa y el sexto del mundo, con una valoración por encima de otros españoles como la Alhambra de Granada, la Sagrada Familia de Barcelona o la Catedral de Santiago de Compostela. Así, también está incluida como uno de los doce tesoros de España por los propios españoles, junto con los anteriores mencionados y otros como el Parque Nacional del Teide o el Teatro Romano de Mérida.

Según los datos ofrecidos por las autoridades cordobesas, el año 2023 se cerró con un total de 1.923.305 visitantes a la mezquita, muy por encima de los 1.567.277 turistas recibidos de 2022 y casi la misma cifra que las 2.079.160 personas que visitaron el lugar en 2019, último año antes de la pandemia global de coronavirus.

Al igual que los diferentes tipos de visitas, las autoridades también explicaron la procedencia de los visitantes al monumentos. Si bien el 62% de la totalidad eran de carácter nacional, el resto (casi cuatro de cada diez) eran extranjeros, procediendo la mayoría de Francia y Estados Unidos, así como otros países como Alemania, Italia, Reino Unido, Suiza, Países Bajos, China o Polonia.