Cargando...

Corrupción política del PSOE

«En Europa están escandalizados por la situación política de España»

Crespo alerta del «clamor» que se vive en Bruselas: «No hay un solo día sin sobresaltos»

Carmen Crespo, en el Parlamento Europeo La Razón

Más allá de lo agrícola, la eurodiputada almeriense Carmen Crespo se refirió también a la percepción que se tiene en las instituciones europeas sobre la situación política en España. «Los diputados de otros países están escandalizados. No entienden cómo, con lo que está ocurriendo, el Gobierno no ha convocado elecciones. En Europa se respetan las reglas del Estado de Derecho. Aquí se habla ya de saltarse la legalidad», explicó.

La entrada en prisión incondicional de Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE de Pedro Sánchez, decretada ayer por el juez del Tribunal Supremo es la gota que colma el vaso. Le atribuye los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. La Fiscalía había pedido su encarcelamiento al considerarlo «el jefe de la presunta organización criminal» y ver riesgo de fuga y de destrucción de pruebas

Crespo sostuvo que «en cualquier otro país, se disolverían las Cortes Generales y se convocarían elecciones» –algo que debe hacer el presidente–, y asegura que la imagen que España proyecta es de «inseguridad jurídica» y «debilitamiento institucional», en especial en lo que se refiere a la independencia judicial.

«La UE investigará»

Crespo traslada lo que percibe en Bruselas y Estrasburgo. «Es un clamor la situación de nuestro país en Europa. Todos los países y los miembros de otros países, incluso de otras formaciones políticas distintas a la mía, están escandalizados. Se echan las manos a la cabeza. No hay un día que nos llevemos un sobresalto», asegura, motivo por el cual cree que debería «decidir los ciudadanos». También recordó la completamente anormal que es que los jueces se manifiesten por las calles. «Están clamando por que no se acabe con un pilar básico constitucional que es un pilar básico del Estado de Derecho como es la justicia», agrega.

Pese a que desde el PSOE-A se trate de echar balones fuera esgrimiendo que los corruptos del partido ya han sido expulsados, la visión desde Bruselas es otra. «Europa no va a dejar de investigar los fondos gestionados en España. Tardará más o menos, pero lo han hecho siempre y lo va a hacer, y llegará hasta sus últimas consecuencias. Además, la delegación española, el Grupo Comunitario Europeo, está también instando a que se investigue, porque realmente es un escándalo mayúsculo», asegura Crespo.

Recuerda la exconsejera de la Junta de Andalucía durante la primera legislatura de Juanma Moreno que «Europa se creó en su momento por la paz y para la paz, pero también alrededor de una situación económica de la Unión Europea, también de la alimentación, ahora de la seguridad y también del Estado de Derecho, de las libertades públicas y de la justicia». En España, a su juicio, «se han pasado muchas líneas rojas» y por ello no tiene «la menor duda» de que se investigará y todos los casos se van a ver en Europa, como no podía ser de otra manera».