Cultura

La exposición que recomienda National Geographic en Sevilla para estas Navidades

La muestra fotográfica se puede visitar en el Espacio Santa Clara

Luis Gordillo. Crach, crench, crinch, 2022
Luis Gordillo. Crach, crench, crinch, 2022Espacio Santa Clara

Las deseadas vacaciones de Navidad ya han comenzado para muchos y son unos días perfectos para disfrutar de aquellos planes relegados en nuestro día a día. Sevilla ofrece multitud de opciones para disfrutar de estas fechas, desde mercadillos navideños, a conciertos, visitas a belenes y también exposiciones culturales.

De hecho, la revista especializada en cultura y viajes National Geographic hace una selección con las mejores 20 exposiciones que se pueden disfrutar estos días. Y, aunque la mayoría están en Madrid y Barcelona, hay una en Sevilla a la que recomienda hacerle hueco: "Retroalimentación", en el Espacio Santa Clara.

"Retroalimentación reúne seis décadas del trabajo de Luis Gordillo (Sevilla, 1934) en la sala que ya tiene el artista sevillano en este magnífico palacio almohade y espacio conventual. A sus 90 años, el suyo es uno de los nombres más destacados del panorama artístico nacional y esta recién inaugurada exposición explora su relación con la fotografía desde los años 60 hasta Hasta finales de 2025", puntualiza la revista.

Una de las facetas más interesantes del vasto corpus creativo de Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es su vertiente fotográfica, iniciada en los años setenta como herramienta para sondear soluciones a algunos problemas concretos inherentes a la pintura, especialmente los que se generaban debido a las problemáticas del color. A partir de entonces, esas idas y venidas de la imagen a lo pictórico y viceversa han ido adquiriendo cada vez más entidad, hasta el punto de instaurar un campo propio de investigación.

En su trabajo existe una constante retroalimentación entre sus cuadros y sus fotografías, un trasvase de energías que se ha acentuado en el siglo XXI pero que ya se puede reconocer desde sus inicios, cuando recortes de rostros extraídos de revistas y periódicos se convirtieron en el cigoto fundamental de su primera serie relevante: Cabezas (1963-1965). A partir de entonces, década tras década y durante más de medio siglo, la imagen fotográfica ha resultado una herramienta clave al servicio de una praxis expansiva en continua experimentación.

Espacio santa Clara

Palacio almohade, residencia del infante Fadrique de Castilla (hermano de Alfonso X El Sabio) y convento de la compañía de las Clarisas durante siglos (hasta 1998), el Espacio Santa Clara fue fundado en 1289 por el rey Sancho IV de Castilla y levantado junto al antiguo palacio propiedad de su hijo (Fadrique de Castilla). El complejo conventual fue construido entre los siglos XVI y XVII, incrustándose literalmente al palacio, una edificación mudéjar levantada tras la conquista cristiana y de la que solo se conserva la conocida como Torre de Don Fadrique, de factura románica y gótica.

Los trabajos restauración llevados a cabo durante ocho años permitieron descubrir y recuperar la espléndida colección de azulejos de cerámica que cubren muchos de sus muros, así como elaborados artesonados y valiosas pinturas murales.

Actualmente, el Espacio Santa Clara es un referente en los espacios culturales a nivel nacional e internacional al combinar estudio, investigación, conservación y difusión. Así, el Espacio Santa Clara es un eje cultural fundamental donde estudiar, contemplar y conservar el patrimonio hispalense en sus más amplias manifestaciones, englobando tanto el patrimonio material como inmaterial.

En sus instalaciones alberga a la Casa de los Poetas y las Letras, además de acoger múltiples exposiciones temporales y diferentes actividades culturales. Asimismo, cuenta con la Sala Luis Gordillo, dedicada de forma permanente a la obra del artista sevillano, una de las principales figuras del arte abstracto en España.