Cargando...

Agravio

Financiación: la gran batalla del curso político en Andalucía

Montero niega la existencia de un «cupo catalán» y la Junta lamenta que la condonación de la deuda «es una cesión más»

Ha sido un motivo constante de confrontación entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, aunque ahora se librará la gran batalla. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, anunció ayer que el próximo martes el Consejo de Gobierno aprobará un anteproyecto de ley para condonar a las comunidades autónomas 85.000 millones de euros de deuda. La quita que le corresponderá a Andalucía asciende 17.000 millones de euros, aunque el Ejecutivo de Juanma Moreno rechaza de plano esta medida al considerar que es una cesión más a los independentistas catalanes.

«No tienen argumentos para renunciar», insistió Montero, quien confió en que las comunidades contrarias a la condonación recapaciten y se adhieran a esta propuesta tras la aprobación del anteproyecto de ley. En el relación al sistema de financiación autonómica, la vicepresidenta incidió en que tiene que contar con mayores recursos para todas las comunidades autónomas «sin ningún tipo de privilegio» y garantizó que «mientras que el PSOE gobierne no va a haber ningún agravio territorial ni ningún privilegio».

Junto a ello, Montero aseguró que es «mentira» que haya un cupo catalán y un trato privilegiado a otras comunidades como sostiene el Gobierno andaluz y se remitió a las declaraciones de otros líderes territoriales como Oriol Junqueras (ERC), en Cataluña, cuando dijo que «la interlocución con el Ministerio de Hacienda no avanza, y entre otras cosas porque parecía que yo defendía de forma intensa los intereses de Andalucía».

Por tanto, remarcó que unos dicen una cosa y otros la contraria sobre la postura del Ministerio que busca garantizar la «igualdad» y acusó al presidente andaluz, Juanma Moreno, de utilizar el debate de la financiación autonómica y la condonación de la deuda para «confrontar con el Gobierno de España a base de mentiras».

La Junta no comparte estos argumentos y considera que la vicepresidenta hace lo contrario de cuando era consejera en Andalucía, cuando afirmaba que «no se podía aceptar una quita de la deuda sin un modelo de financiación justa», según le replicó la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La consejera le reprochó igualmente que «en siete años de ministra no ha movido ni un solo dedo» para que Andalucía deje de ser una de las comunidades autónomas más infrafinanciadas de España. Con un modelo de financiación más equitativo, según la consejera, Andalucía percibiría 4.000 millones de euros más que podría destinar a Educación, Sanidad y Dependencia, entre otros ámbitos, en vez de con la condonación de la deuda, que no le permitirá «ni un euro más» para ese tipo de inversiones sociales.

La condonación de la deuda, para España, «es una forma más de pagar las exigencias de los independentistas y de blanquear una medida que no han querido las comunidades autónomas, sólo Cataluña».

Que el Gobierno haga extensiva la condonación de la deuda al resto de España supone «una cesión más, un privilegio más a cambio de los votos necesarios para poder seguir en la Moncloa», insistió la consejera. «La deuda además no desaparece, se mutualiza, no se va a pagar como andaluces sino como españoles y no nos supondrá ni un euro más para invertir en Andalucía; no supone más recursos como han dicho la mayoría de las instituciones competentes como la AIReF».

La condonación, añadió, «sólo mejorará el balance de cuentas que beneficiará a las comunidades autónomas más endeudadas porque mejorará su solvencia; pero Andalucía es solvente y es respetada por su solvencia, y por eso puede salir a los mercados», además de que la deuda por habitante en Andalucía es casi la mitad de la que padecen las comunidades más endeudadas. Por ello, España reclamó «una financiación justa que nos dé lo que nos corresponde».