Infraestructuras

Deniegan un macroproyecto fotovoltaico por su afección a la Vega de Granada

La instalación hubiera afectado cultivos de hortícolas, frutales, choperas, suelo fértil y al paisaje lorquiano

Placas fotovoltaicas de Veolia en Córdoba
Placas fotovoltaicasVeolia

La Junta ha denegado las autorizaciones necesarias para construir una macroplanta de energía fotovoltaica en Santa Fe por su afección a la Vega de Granada, un proyecto rechazado por plataformas y asociaciones ecologistas por su impacto en espacios protegidos.

La Consejería de Economía y Hacienda ha resuelto no conceder los permisos solicitado por la mercantil Macrina Solar 15 de Madrid en una disposición publicada en el Boletín Oficial de la Junta, consultado por EFE, y en el que responde a las alegaciones presentadas por la Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y otras organizaciones ecologistas.

Las alegaciones se presentaron contra este proyecto denegado, que se tramitó junto a otros tres también en la Vega de Granada y que afectarían a Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe.

La plataforma contra el proyecto alegó que el proyecto, de casi 15 MW y que afectaba a 51 hectáreas, se había dividido en tres para aparentar un menor impacto negativo y que la línea de evacuación de 66 kV afectaba a cultivos de hortícolas, frutales, choperas, suelo fértil y al paisaje lorquiano.

La Junta también ha atendido alegaciones como su cercanía a la Zona Especial de Conservación La Malahá (Red Natura 2000) y al Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe (RENPA), dos espacios protegidos que actúan como refugio para la flora y fauna y destacan por su valor en biodiversidad.

La Plataforma ha interpretado como un triunfo la denegación del proyecto y ha recalcado que se evitarán así los efectos adversos que se habían constatado.

Ha interpretado además que ayuda a conseguir la moratoria provisional solicitada por la fragmentación "irregular" de proyectos en la misma zona que tienen impacto visual, afecciones a espacios y especies protegidas, destrucción de suelo fértil y daños en el patrimonio cultural e histórico.