Economía

La industria química de Huelva movió en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías

El puerto canalizó el pasado ejercicio el 72,3 % de las entradas y el 45,6 % de las salidas

Vista panorámica del Muelle de Levante del Puerto de Huelva
Vista panorámica del Muelle de Levante del Puerto de HuelvaAPH

Las 19 empresas que conforman la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) movieron a lo largo de 2024 un total de 46,8 millones de toneladas de los distintos productos que comercializan, teniendo para ello como aliado especial al puerto onubense.

Según se recoge en la Memoria Anual de 2024 de AIQBE, consultada pSr EFE, del total de toneladas movidas más de la mitad se hicieron a través del Puerto de Huelva, lo que lo confirma como una infraestructura estratégica para la industria onubense.

El puerto canalizó el pasado ejercicio el 72,3 % de las entradas y el 45,6 % de las salidas, lo que representa el 88,7 % del tráfico de esta infraestructura durante el pasado ejercicio.

Por actividad, la distribución de tráficos portuarios ha sido: refino y biocombustibles (46,1 %); GNL, almacenamiento, distribución y transporte de productos energéticos, almacenamiento y logística (34,7 %), industria química (8 %) y metalurgia del cobre (11,2 %).

Más allá del Puerto de Huelva, la industria onubense también movió mercancías por gasoducto y oleoducto, carretera y ferrocarril.

Por lo que respecta a las salidas, el 20,7 % se realizó por gasoducto y oleoducto, el 6,5 % por carretera y el 0,5 % por ferrocarril; en cuanto a las salidas: el 41,1 % fue través de gasoducto y oleoducto; el 11,6 % por carretera y el 1,3 % por tren.

En el informe también se destaca que el valor añadido de las asociadas a AIQBE durante el pasado año alcanzó los 1.101 millones de euros, que unidos al impacto del empleo indirecto e inducido, se sitúa en 2.003, el 16 % del Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia de Huelva