Sucesos

Málaga concentra más de la mitad de los secuestros registrados en Andalucía

La criminalidad aumenta en la provincia un 1,9% en lo que va de 2025

Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional durante un operativo
Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional durante un operativoEuropa Press

El 54,5% de todos los secuestros perpetrados en Andalucía en el primer trimestre de este año han ocurrido en la provincia de Málaga. Este es uno de los datos más llamativos que se deprende del balance de criminalidad registrada en España que elabora la Secretaría de Estado de Seguridad y que se refiere a los meses de enero, febrero y marzo de 2025.

En tan solo tres meses, la provincia ha duplicado este tipo de delitos, pasando de tres a seis casos respecto al mismo periodo del año anterior. En toda Andalucía se han registrado once secuestros entre enero y marzo, apenas uno más que en 2024. Seis de esos once casos -más de la mitad- han tenido lugar en Málaga.

Por su parte, Cádiz no ha registrado ninguno. Sevilla, que el año pasado sumó dos, tampoco ha contabilizado ninguno. Huelva, que partía de cuatro, ha bajado a dos. Almería, Córdoba, Granada y Jaén han anotado un caso cada una.

Repunte de casi el 2%

En este periodo se han registrado 23.547 infracciones penales en la provincia de Málaga, lo que se traduce en un leve incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, en el informe se observa un incremento del 3% en la criminalidad convencional, mientras que la cibercriminalidad desciende un 2,6%. En cifras absolutas, los delitos tradicionales pasan de 18.288 a 18.843 casos y los ciberdelitos bajan de 4.829 a 4.704.

Como aparece anteriormente, entre los elementos más llamativos del balance figura la duplicación de los secuestros en la provincia: de tres casos en el primer trimestre de 2024 se ha pasado a seis en el mismo periodo de 2025.

Otro dato que permanece sin cambios es el de homicidios dolosos y asesinatos consumados, que se mantienen en seis casos, al igual que el año pasado. En cambio, los intentos de homicidio y asesinatos aumentan de 12 a 14, lo que representa un crecimiento del 16,7%.

Los delitos contra la libertad sexual presentan el mismo número de casos que en 2024, con un total de 173 entre enero y marzo. Sin embargo, las agresiones sexuales con penetración descienden un 8,3%, pasando de 36 a 33; mientras que el resto de delitos sexuales experimentan un ligero aumento del 2,2%, de 137 a 140 casos.

Bajada acusada de los robos en domicilios

Los robos con violencia e intimidación bajan un 5,2% (de 420 a 398) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones caen un 20,8%, de 1.144 a 906. La tendencia es todavía más pronunciada en el caso de robos en viviendas, que descienden un 21,8%, con 613 casos frente a los 784 del año anterior.

En contraste, los hurtos -que no implican fuerza ni violencia- presentan una ligera subida del 2%.El robo de vehículos, por su parte, muestra un descenso del 4,5%, bajando de 484 a 462 casos.

Por otra parte, se han registrado 272 delitos relacionados con estupefacientes, frente a los 276 del año anterior, lo que representa una disminución del 1,4%.

Contraste entre Estepona y Ronda

En la Costa del Sol, resalta el fuerte aumento registrado en Estepona (+35,5%), seguido de subidas más moderadas en Málaga capital (+4,9%), Marbella (+3,8%), Torremolinos (+2,4%) y Fuengirola (+0,6%). En sentido inverso, Mijas baja un 5,4%, y Benalmádena, un 4,2%.

Al contrario, en el interior de la provincia, Ronda destaca con un descenso del 30,7%.