Sanidad

Moreno busca un perfil que cierre filas en el SAS y con todos los actores

El consejero interino aboga por «no correr» en elegir al titular de Salud, que debe «contar con todos» aunque sea «un supermán»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una reunión con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en el Palacio de San Telmo, a 10 de octubre de 2025 en Sevilla (Andalucía, España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reunido con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, y otros miembros de su junta directiva. También asiste el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Adm...
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una reunión con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en el Palacio de San Telmo en compañía de Antonio SanzJoaquin CorcheroEuropa Press

La marcha Radetzky con los anuncios de rebajas fiscales con aire de precampaña se ha visto interrumpida súbitamente por la crisis sanitaria. En la última encuesta del Centra, la sanidad rozaba al paro entre las principales preocupaciones. Está escrito en el Museo de Washington: «Lo pasado es prólogo». Junto a cada crisis, nace una oportunidad y el Gobierno andaluz pretende una «profunda» reestructuración de la Sanidad. La Junta ha nombrado 32 coordinadores de las distintas unidades de referencia de cribado de cáncer de mama y se ha creado una coordinación regional para hacer un seguimiento «constante y permanente», intercambiar información y evitar «distorsiones» en el sistema. Tras la fase de diagnóstico, que ha determinado que el 85% de los casos radican en el Virgen del Rocío, y la asunción de un plan de choque para atender a las mujeres afectadas lo más rápido posible, la Junta ha comenzado la ronda de contactos con los agentes. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ocupa temporalmente la cartera de Sanidad. Moreno busca un perfil que cierre filas en el Servicio Andaluz de Salud y en todos los actores, después de tres consejeros en siete años.

El presidente de la Junta mantuvo una reunión con la Asociación Española contra el Cáncer y con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para abordar las medidas puestas en marcha. «La colaboración es máxima y trabajamos juntos en las soluciones», indicó Moreno. Tras el encuentro, Antonio Sanz, acompañado del presidente del consejo de médicos Alfonso Carmona, defendió la respuesta que la Junta ha dado a esta crisis de los cribados de cáncer de mama: ya se han realizado las llamadas previstas a en torno a 2.000 mujeres para darles cita antes del 30 de noviembre para la realización de las pruebas pertinentes tras una mamografía dudosa. La Junta, indicó, está abordando el problema «con el mayor rigor posible, con toda la humildad, reconociendo los errores, pidiendo disculpas a las personas afectadas, pero sobre todo volcados las 24 horas del día en encontrar soluciones, generar propuestas, reaccionar de manera ágil y eficaz y para garantizar que esto no vuelva a ocurrir nunca más».

El consejero interino abogó por «no correr» en elegir al próximo titular de Salud, que debe «contar con todos» aunque sea «un supermán». El plan de choque, dotado con 12 millones, contempla realizar antes del 30 de noviembre las pruebas correspondientes a mujeres andaluzas pendientes de un segundo diagnóstico para prevenir el cáncer de mama en el marco del programa de detección precoz. Ya se ha llamado a casi todas las mujeres, con independencia de que haya algún caso que no se haya podido contactar o localizar, pero se seguirá insistiendo. En torno a unas 1.800 mujeres se circunscriben al ámbito del Virgen del Rocío de Sevilla y el resto a los hospitales de Málaga y de Jerez. Sanz indicó que no consta que haya una cifra de la «magnitud» del Virgen del Rocío en ningún otro centro. UGT apuntó que en Huelva hay 3.000 casos en lista de espera.

La Junta quiere contratar «cuanto antes» hasta 119 profesionales, entre ellos, 65 facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. El objetivo, según el consejero, es que se «queden» en la sanidad pública andaluza, porque el plan de choque no es «temporal, sino que viene para quedarse y para perfeccionarse». «Ojalá podamos contratar todos los que prevemos, pero, lógicamente, somos muy conscientes de la dificultad de encontrar profesionales sanitarios a todos los niveles, pero creemos que existen otras fórmulas», dijo Sanz. «No solo estamos hablando de contratación, sino también de incentivos» a actuales profesionales, abundó.

La Junta cambia también el protocolo, que data de la época de Montero como consejera de Salud, con «el compromiso de información en todo momento y desde el primer momento a las mujeres» que se sometan al cribado. El Colegio de Médicos habló de una «predisposición francamente positiva». «Es un antes y un después».

Entretanto, la oposición sigue con las críticas. Abascal casualmente visitó ahora Sevilla y exigió elecciones. Adelante pide más datos sobre mamografías en clínicas privadas y Montero acusó a Moreno de «mentir». Antonio Sanz defendió que «ninguna mujer es derivada del programa de cribado de seguimiento y, por tanto, las mamografías del cribado que se derivan son cero». Hay contratos pero son de «unidades móviles» y «esas pruebas son analizadas por radiólogos del SAS».