Amplio dispositivo

Operación Paso del Estrecho: más viajeros y coches que nunca

El dispositivo desplegará a 26.100 agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional

Tráfico en el puerto de Algeciras con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) el año pasado
Tráfico en el puerto de Algeciras con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) el año pasadoEPEP

Con más de tres millones de pasajeros y casi 700.000 vehículos en un periodo de tres meses, la Operación Paso del Estrecho (OPE) es el mayor dispositivo europeo de estas características y uno de los más importantes a escala mundial. Una larga trayectoria de casi 40 años avalan este ejemplo de cooperación interadministrativa, con el objetivo de dar respuesta a este ingente movimiento de marroquíes, en su mayoría, que acuden a su país de origen cada verano a través de los puertos de Algeciras, Tarifa, Málaga y Almería.

El amplio operativo se activa el próximo 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá en Fase de Salida y Fase de Retorno como en años anteriores. En esta ocasión se prevé un 6% más de coches y un 4% más de personas en comparación con las cifras de 2023, que alcanzaron los 3.219.618 pasajeros y 775.410 vehículos.

El año pasado el puerto de Algeciras soportó el tránsito del mayor número de vehículos con un total de 239.321, un 4,5% más que en 2022, acaparando el 71% de los desplazamientos. El puerto de Almería, con un 17,7% del total, registró un total de 270.521 pasajeros, un 12,7% más que en 2022, mientras que en Málaga la OPE supuso un movimiento de 145.465 personas y 34.882 vehículos.

En cuanto a los profesionales desplegados, este año ascienden a 27.000. En concreto, son 26.100 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. Aumentan un 5% los efectivos de Tráfico y Protección Civil y en más de un 6% los refuerzos de Policía y Guardia Civil respecto a 2023. Asimismo, también aumentarán en un 18% los días de presencia de los voluntarios de Cruz Roja.

La Dirección General de Tráfico (DGT) habilitará dos áreas de descanso y siete puntos de información señalizados y dotados de personal. A su vez, se activará también el Sistema de Información de Fronteras, con 674 paneles de mensaje variables y 1.861 cámaras, que permiten predecir con antelación los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos. En total, 2.522 paneles desplegados a lo largo de toda la ruta de la OPE en la península facilitarán información de servicio a todos los viajeros.

Por otro lado, el Ministerio del Interior informó de que un total de 18 líneas marítimas y siete compañías participarán en el Plan de Flota previsto para agilizar los movimientos entre continentes, con 32 buques de transporte de personas y vehículos. A partir del 13 de junio, se habilitarán 146.000 metros cuadrados de explanadas de embarque, con más de 4.500 plazas para turismos, y más de 328.000 de estacionamiento y espera –10.900 plazas para turismos–, además de 53.000 metros cuadrados de sombra.

El plan especial establecerá también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros, que se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio; entre el 1 y el 5 de agosto; y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.

El año pasado hubo cuatro muertos y 11 heridos hospitalizados en los desplazamientos vinculados a la OPE. Muchas familias realizan largos trayectos en coche desde toda España, Francia y Alemania, fundamentalmente, por lo que la DGT activa un plan de protección. En este sentido, recomienda consultar las rutas aconsejadas para viajar hasta los puertos con servicios de ferry al Magreb, así como la situación de las áreas de descanso y puntos de información habilitados. Además, las estaciones marítimas de todos los puertos disponen de asistencia médica y social gratuita, aseos y servicios sanitarios, zonas de sombra para el descanso, interpretación y traducciones y servicio de alimentación con precios controlados.

La Operación Paso del Estrecho comenzó a planificarse en la primera quincena de enero. El proceso para ultimar los detalles tuvo continuidad el pasado 20 de mayo, cuando se reunió en la ciudad de Tánger (Marruecos) la Comisión Mixta Hispano Marroquí, integrada por responsables españoles y marroquíes de las instituciones y organismos implicados en el despliegue operativo.