Los movimientos
Presión a Podemos para que se integre en un frente de izquierdas afín al PSOE en Andalucía
IU y Sumar preparan una nueva coalición similar a la que apoya a los socialistas en el Gobierno de España
Queda un año –o menos, si hay adelanto– para las elecciones andaluzas y todas las formaciones políticas tienen que cerrar su oferta electoral. En el caso de los partidos a la izquierda del PSOE, el enésimo intento por crear un frente amplio de partidos bajo un mismo paraguas electoral va camino del fracaso. Representantes de Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz participaron ayer en una reunión de la mesa de partidos de la coalición de izquierdas «Por Andalucía», la marca con la que dichas tres formaciones, entre otras, concurrieron a las elecciones autonómicas de 2022, «para dar el pistoletazo de salida al proceso de preparación de las elecciones autonómicas andaluzas». No acudieron Podemos Andalucía, Alianza Verde y Equo, formaciones que sí concurrieron con las tres mencionadas en los últimos comicios y que ahora dudan de repetir la misma fórmula.
De hecho, fuentes de Podemos Andalucía consultadas por Ep, admitieron que recibieron invitación para asistir a dicha reunión de la mesa de partidos, pero en el partido morado no aceptan «ultimátums de nadie». «Cada organización tiene sus tiempos, y los de Podemos se deciden en Podemos», que añadieron que, «en el contexto actual», desde la formación morada valoran «la urgencia y la necesidad de oponernos con todas nuestras fuerzas a la complicidad con el genocidio y los casos de corrupción» e invitan «a todas las fuerzas a entender la necesidad de la construcción de una alternativa contra el bipartidismo corrupto». Un mensaje que va contra lo que representan IU, Sumar y Más País, formaciones presentes en el Gobierno de Pedro Sánchez y que, más allá de alguna declaración de rechazo a los casos de corrupción que afectan al PSOE no se han planteado abandonar el Ejecutivo ni han reclamado una convocatoria de elecciones generales.
Por tanto, la división entre los partidos que se sitúan a la izquierda del PSOE en Andalucía es un hecho. En un comunicado difundido en torno a dicha reunión de la mesa de partidos, los tres participantes señalaron que «Por Andalucía ha reafirmado su compromiso con la construcción de una alternativa transformadora y valiente, con la vista puesta en recuperar Andalucía para sus gentes y frenar el deterioro de los servicios públicos promovido por el actual gobierno del Partido Popular».
Señalan igualmente que «se ha aprobado un documento político que marcará la orientación estratégica del proyecto en los próximos meses», bajo el título «Por Andalucía: una alternativa transformadora para el futuro de nuestra tierra», que parte de la premisa de que el «momento histórico que atravesamos» es «una etapa decisiva que exige afrontar los desafíos con unidad, coherencia, responsabilidad y generosidad». «Solo así estaremos a la altura que Andalucía necesita y merece».
La realidad es que en las próximas elecciones autonómicas solo se plantean tres alternativas. La primera, y la que se señalan todas las encuestas, es que el PP revalide su mayoría absoluta y Juanma Moreno sea elegido por tercera vez como presidente de la Junta de Andalucía.
La segunda opción es que Moreno necesite el apoyo de Vox si el PP no consigue 55 diputados. Una alianza que ambas formaciones tendrían que negociar y que pasaría, posiblemente, por la entrada de Vox en el Gobierno.
La tercera de ellas sería un Gobierno del PSOE de María Jesús Montero con el apoyo de un amplio frente de partidos de izquierdas, entre los que estarían IU, Sumar, Más Andalucía, Podemos y Adelante Andalucía.