Financiación
Una quita de deuda que busca la «supervivencia de Sánchez»
Juanma Moreno señala que la condonación «no le supone dinero contante y sonante» a la Administración andaluza y lamenta que la región «está infrafinanciada»
El Gobierno aprobará en septiembre la condonación de una parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña. Una medida que será extensible a las restantes comunidades autónomas, aunque no está siendo del todo bien acogida porque consideran que supone una nueva cesión al independentismo. Es lo que aseguró ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, remarcando que esta condonación «es una condición que pone el independentismo catalán para la supervivencia» de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo central.
En el caso de Andalucía, el Estado asumiría 18.791 millones de euros de deuda. Se trata de la segunda comunidad que más se beneficiaría de esta medida impulsada por el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, a la sazón secretaria general del PSOE-A.
Moreno recordó que Cataluña «es la comunidad más endeudada de España» y es desde allí desde donde «están solicitando» dicha quita de deuda, según abundó antes de poner de relieve que desde Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) acaban de advertir de que «no va a haber» Presupuestos Generales del Estado para el próximo año «si no hay un cupo separatista en Cataluña, un cupo de financiación».
El presidente andaluz añadió que, «cuando era consejera» de Hacienda en el gobierno socialista de la Junta, Montero «dijo que no se podía aceptar» una quita de deuda «cuando no hubiera un modelo de financiación autonómica justo» agregó que el actual Gobierno andaluz que él preside sigue «sus palabras». También apuntó que Andalucía no tiene, «afortunadamente», el «nivel de deuda» de Cataluña, y al respecto subrayó que el Gobierno de la Junta está «trabajando para reducir la deuda» como ha conseguido respecto al Producto Interior Bruto.
Con todo, Moreno consideró que la quita de deuda que plantea Hacienda es «un instrumento que sólo garantiza la supervivencia del Gobierno», de forma que «no se hace en beneficio de las comunidades autónomas, sino en beneficio propio de la subsistencia en el Gobierno» de Pedro Sánchez.
También apuntó que esa quita a Andalucía no le supone «dinero constante y sonante» y apostilló que, frente a ello, la Junta lo que quiere es que se promueva «un modelo de financiación autonómica» como el que pidió Montero cuando era consejera y «llevó a la tribuna del Parlamento andaluz». Una propuesta a la que Moreno no le quita «ni una coma», recordando además que el PP-A, entonces de la oposición, «votó junto al PSOE a favor de ese modelo».
En esa línea, Moreno retó a Montero a plantear «su modelo de financiación» para Andalucía, que aportaría a la comunidad «aproximadamente unos 4.000 millones de euros más», e indicó que si así lo hiciera la ministra, él la aplaudiría «en un ejercicio de coherencia».
Junto a ello, el presidente de la Junta lamentó que Montero lleva «algo más de siete años en el Gobierno como responsable y titular de Hacienda y no ha movido un dedo para lo que ella defendía como consejera» del ramo, mientras «Andalucía sigue claramente infrafinanciada».