Periodismo

LA RAZÓN convoca el IV Premio Manuel Barrios

El galardón, patrocinado por Fundación Unicaja, está destinado a periodistas andaluces menores de 40 años

Sandra Martínez, ganadora de la pasada edición, junto con el jurado y el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo
Sandra Martínez, ganadora de la pasada edición, junto con el jurado y el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José LugoKiko Hurtado

Por cuarto año consecutivo, LA RAZÓN reafirma su compromiso con el periodismo a través del IV Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios, un galardón que ha conseguido hacerse un hueco entre los certámenes periodísticos más importantes de Andalucía y que incentiva la excelencia en una profesión eminentemente vocacional regida por la rigurosidad, la ética, la pasión por informar y el compromiso permanente con la verdad. Dotado con 1.000 euros, este reconocimiento premia el rigor periodístico, la excelencia narrativa y la mirada comprometida con la actualidad que distingue a los jóvenes profesionales del periodismo andaluz.

Patrocinado por Fundación Unicaja, lleva el nombre de Manuel Barrios, un periodista y escritor de renombre que dejó un legado imborrable en el periodismo caracterizado por la claridad, honestidad y capacidad para llevar al lector al corazón de la noticia sin rodeos. Sus enseñanzas "fueron fundamentales para la delegación andaluza de LA RAZÓN durante sus primeros años de andadura", explica José Lugo, delegado del diario en Andalucía, que recuerda que este medio "tuvo la suerte de contar con su colaboración durante los últimos años de su vida".

Con esta cuarta edición, LA RAZÓN renueva su apuesta por la promoción del talento emergente, invitando a participar a todos aquellos profesionales andaluces que, a través de sus trabajos publicados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, hayan realizado una contribución destacable al periodismo actual.

Bases de la convocatoria

Podrán optar premio todos aquellos periodistas nacidos en Andalucía que sean mayores de edad y menores de 40 años en la fecha de entrega del premio. Cada candidato podrá presentar un único trabajo original que haya sido publicado en lengua española entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, en cualquier medio de prensa escrita o digital, ya sea periódico, revista, blog o web, de ámbito local, regional, nacional o internacional.

Para participar, los interesados deberán enviar su trabajo periodístico en formato PDF, indicando claramente la fecha de publicación, medio y firma del autor (nombre real o pseudónimo). Además, será necesario adjuntar una breve biografía profesional (máximo 15 líneas), teléfono de contacto, correo electrónico y una copia del DNI. Asimismo, todos los trabajos deberán ser remitidos exclusivamente por correo electrónico a la dirección andalucia@larazon.es con el asunto “Premio Manuel Barrios”.

Es importante destacar que el trabajo presentado no puede haber sido premiado anteriormente ni estar simultáneamente participando en otro certamen. El participante será responsable exclusivo de garantizar la originalidad y autenticidad tanto del trabajo periodístico como de toda la documentación remitida. La organización podrá descalificar cualquier candidatura que no cumpla estos requisitos.

El jurado, compuesto por reconocidos periodistas andaluces, un representante de la Fundación Unicaja y el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, seleccionará al ganador, quien recibirá un premio de 1.000 euros y un trofeo. La entrega del galardón se celebrará en noviembre de 2025 en la sede de la Fundación Unicaja.

Ganadores de las ediciones anteriores

  • I edición: José Ignacio Martínez fue galardonado por su reportaje “La tercera edad, esa gran olvidada de la crisis del coronavirus en África”, publicado en El País, donde aborda la situación de los mayores durante la pandemia en Tanzania.​
  • II edición: Francisco Carrión recibió el premio por su trabajo “De niños de acogida en España a la guerra, los nuevos soldados del Polisario”, publicado en El Independiente, que se adentra en la participación de los jóvenes saharauis en conflictos armados.​
  • III edición: Sandra Martínez fue reconocida por su reportaje “El antídoto cultural para que los niños palestinos no se conviertan en mártires”, publicado en ABC, donde narra cómo la cultura puede ser una herramienta para evitar la radicalización infantil en campos de refugiados.​