Economía

El renacer industrial del centro geográfico de Andalucía

Las multinacionales han puesto sus ojos en la comarca malagueña de Antequera

Vista de Antequera
Vista de AntequeraEuropa Press

Las multinacionales chinas Hygreen y Sermatec son los últimos nombres que se añaden a la nómina de grandes empresas que han puesto sus ojos en la comarca malagueña de Antequera, que presume de ser el centro geográfico de Andalucía, para instalar fábricas, centros logísticos y de distribución.

La elección de la localidad de Humilladero para las plantas de electrolizadores para hidrógeno verde de Hygreen, y de baterías de litio de Sermatec, con una inversión global de más de 150 millones, se vislumbra como un revulsivo económico para una zona donde ya florecen otros proyectos de desarrollo industrial.

Con una importante tradición agrícola y una desaparecida industria textil, este enclave ha ido ganando peso como nodo logístico gracias a sus comunicaciones, así como iniciativas público-privadas como el Puerto Seco de Antequera, cuya ubicación facilita la conexión con los puertos de Málaga y Algeciras (Cádiz).

El grupo alimentario Dcoop, considerado el mayor productor mundial de aceite de oliva; la marca de mobiliario de origen sueco Ikea, el fabricante de cerramientos de cristal nacido en Finlandia Lumon, el operador de transporte Ontime, la cadena francesa de bricolaje Leroy Merlin y la cooperativa valenciana Consum, son solo algunas de una larga lista de compañías que han apostado por Antequera, donde cumple 25 años el centro logístico de la cadena de supermercados Mercadona.

Suelo bien comunicado y facilidades urbanísticas

"Antequera tiene un presente bastante evidente y un futuro ilusionante", ha asegurado a EFE su alcalde, Manuel Barón, quien considera que la ubicación de la ciudad es "vital", si bien ha recordado que "siempre ha estado en el mismo sitio", por lo que cree que parte del éxito se debe a que "la concepción para la implantación de empresas ha cambiado" desde que el PP empezó a gobernar en 2011.

Además de estar en el corazón neurálgico de Andalucía, Antequera dispone de una red de autovías que la conectan con el interior y la costa, dos estaciones de trenes AVE y cuenta con 2,1 millones de suelo industrial activo y 5,5 millones calificados como suelo industrial en desarrollo.

Barón ha incidido en que la ciudad cuenta con "un altísimo porcentaje" del suelo industrial de Málaga, una realidad que "bien gestionada, hace que haya multinacionales que se interesan por Antequera, porque hay suelo bien comunicado y facilidades urbanísticas".

De la distribución de alimentos ...

Una de las pioneras es la cooperativa agroalimentaria Dcoop, que tiene su sede social en la localidad desde 1990 y ha ido reforzando su presencia con plantas de envasado y almacenamiento de aceite -la última, de Mercaóleo, en 2009- y recientemente con una central láctea.

Este año celebra su 25 aniversario el bloque logístico de Mercadona en Antequera, por la que también ha optado la cooperativa valenciana Consum, que ha adquirido hace poco una parcela de 163.000 metros cuadrados a Baraka Logistics para construir una plataforma que garantice su expansión hacia Andalucía, con una inversión de 150 millones de euros y que prevé funcionar en 2028.

Baraka adquirió el pasado enero, a través de su filial Trilogis, el polígono logístico de Antequera, un proyecto de 1,6 millones de metros cuadrados que incluye la instalación de tres centros de distribución para grandes compañías de alimentación y otras industrias.

...a los cristales y muebles o el bricolaje

Otro de los hitos fue la inauguración en enero de 2023 de la primera fábrica de acristalamientos en España de la multinacional Lumon -que se suma a las ubicadas en Kouvola y Kempele (Finlandia) y Toronto (Canadá)-, desde donde abastece al sur de Europa.

A ella se unirá próximamente el centro logístico de Ikea en el parque empresarial de Antequera. La compañía "podría empezar las obras mañana, tiene todos los permisos e informes sectoriales", pero ha pedido una prórroga para acompasar los trabajos con la puesta en marcha de su red logística en España, ha explicado el alcalde, que espera que comiencen a lo largo de este año.

La multinacional anunció una inversión de 60 millones en este centro, que dará servicio a Andalucía con la previsión de mover alrededor de 400.000 pedidos voluminosos al año directos al domicilio de los clientes.

En este parque empresarial también prevé contar en 2026 con un almacén logístico la multinacional del hogar y bricolaje Leroy Merlin, que va a construir el promotor Panattoni.

En el Puerto Seco de Antequera, concebido como un gran nodo logístico, la primera en instalarse será el grupo Ontime, que construirá una nave frigorífica de 20.000 metros cuadrados para gestionar parte de la actividad de distribución de productos frescos.

En relación al proyecto, el alcalde de Antequera pone deberes a la Junta: que desdoble la carretera que va al Puerto Seco; y también al Estado: que acelere, con "ganas, empeño y dinero" los corredores ferroviarios del Mediterráneo y central.

Barón se ha congratulado de que la ciudad, que fue uno de los mayores focos textiles -destacó por la fabricación de mantas- y metalúrgicos a finales del siglo XIX, haya logrado, tras el declive de estas industrias, atraer a empresas multinacionales y diversificar su economía.

Empleo para que haya futuro

También percibe que la comarca "empieza a despegar" la alcaldesa de Humilladero, Auxi Gámez (PSOE), que ha pronosticado que la llegada de las chinas Hygreen y Sermatec será "un revulsivo total" por el empleo directo e indirecto que generarán sus fábricas en una localidad que vive "fundamentalmente de la agricultura".

Ello brindará una oportunidad a los jóvenes para que se queden en un entorno donde "el estilo de vida no tiene nada que ver" con el de las ciudades, y de volver a aquellos que se han marchado por motivos laborales.

"Desde el Ayuntamiento hemos puesto todas las facilidades porque nos interesa que haya futuro", ha manifestado a EFE la alcaldesa, quien ha precisado que miran "mucho" que el impacto medioambiental de las empresas que se instalen "sea mínimo".