Economía
El Ayuntamiento de Sevilla, en dirección contraria: aumenta su endeudamiento
Córdoba rebaja su deuda trimestral un millón, Málaga la reduce 8 y Sevilla sube 12 millones en tres meses
El Banco de España ha publicado este martes los datos de deuda de las administraciones públicas del segundo trimestre del año. De las ocho capitales de provincia andaluzas publica datos de tres de ellas, las que se sitúan por encima de los 300.000 habitantes: Córdoba, Málaga y Sevilla.
De las tres capitales analizadas por el banco central, Córdoba es la que presenta el mejor comportamiento financiero con un recorte de su débito tanto trimestral como interanual.
Córdoba tiene una deuda de 162 millones en el segundo trimestre del año, y Málaga y Sevilla igualan su importe, con 270 millones. La evolución trimestral de estas cantidades indican que Córdoba la ha reducido en un millón de euros, Málaga lo ha hecho en 8 millones y esa tendencia la rompe la capital de Andalucía, donde sube 12 millones en tres meses.
Si la comparativa se hace interanual, sobre el segundo trimestre de 2024, los datos que ofrece el Banco de España indican que Córdoba y Sevilla reducen su débito financiero, mientras que Málaga sigue el camino opuesto creciendo.
Córdoba ha rebajado su deuda 13 millones de un año a otro, un retroceso de un 7,4% por cuanto ha pasado de los 175 millones del segundo trimestre de 2024 a los 162 millones actuales que le contabiliza el Banco de España, datos que ha consultado Europa Press.
Málaga sube 32 millones de un trimestre a otro en la evolución anual de su deuda, que pasa de los 238 millones del segundo trimestre de 2024 a los 270 de igual periodo de 2025, un alza de un 13,4%.
En el caso de Sevilla su comportamiento financiero interanual imita al de Córdoba rebajando en 7 millones su deuda, que evoluciona desde los 277 de 2024 a los 270 actuales, un 2,52% menos.
El Ayuntamiento de Madrid sigue registrando el mayor volumen de deuda, con 2.110 millones de euros, seguido por Barcelona (1.375 millones) y Zaragoza (540 millones).
En el tramo de los municipios con más de 500.000 habitantes, el Banco de España refleja que su deuda conjunta aumentó un 3,6% respecto al segundo trimestre de 2024, 166 millones más para llegar a un total de 4.692 millones de euros.
La deuda de los municipios comprendidos entre 300.000 y 500.000 habitantes es de 803 millones, idéntico importe al trimestre precedente, y 31 millones más que hace un año, el segundo trimestre de 2024.
Los ayuntamientos capitales de provincia concentraron 7.797 millones de euros, mientras los que no capitales de provincia acumularon 10.833 millones de euros, y las diputaciones, consejos y cabildos insulares sumaron los 4.488 millones de euros restantes.
El subsector local que analiza el Banco de España indica que su deuda total es de 23.338 millones, 486 millones más que sobre el trimestre precedente y 189 millones menos que hace un año, el segundo trimestre de 2024.