Cargando...

Cultura

El CAAC será escenario de la primera edición de NXT Festival, un encuentro entre música electrónica y arte digital

El festival, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el CAAC, cuenta también con un programa de formación de nuevas audiencias

El CAAC será escenario de la primera edición de NXT Festival, un encuentro entre música electrónica y arte digital NICHOLAS FOLS

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta junto a Rocknrolla Producciones, el NXT Festival, una nueva iteración del proyecto cultural Electrolunch.

La propuesta, como detalla el CAAC en un comunicado, busca crear un contexto nuevo dedicado a la creación, divulgación y experimentación audiovisual, la música electrónica, el arte digital y las vanguardias multimedia.

El festival, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el CAAC, cuenta también con un programa de formación de nuevas audiencias, así como de una oferta artística de primer nivel internacional, en un evento inédito en Andalucía.

Durante los días del NXT Festival en el CAAC, los asistentes podrán disfrutar de instalaciones de piezas de arte digital, NFTs en pantalla de gigante y sesiones de dj's de artistas nacionales e internacionales en los dos escenarios ubicados en la Pradera. Por su parte, el Pabellón Real, acogerá conferencias sobre Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, NFTs, Criptoarte, Blockchain y talleres de Processing, Touchdesigner, Ableton, Remezcla o Mapping.

La programación artística se inició el pasado 25 de septiembre con la exposición 'PHOS_Nuestro Fuego' comisionada por TEZOS, en la que participan los artistas digitales de su catálogo Agoria, agoston nagy, A.L. Crego, Bjorn Staal, dist.cs, ex_mortal, Kim Asendorf y V5MT.

Las proyecciones se llevan a cabo en la Capilla de Afuera del museo en una pantalla de cinco metros de altura por dos metros y medio de ancho. A partir de hoy se proyectará también en esta gran pantalla la obra 'Tribe - Apex' del colectivo SMACK, comisariada por Óscar Hormigos, de Onkaos. Para completar el programa, el viernes día 3 y el sábado 4 podrá verse la instalación 'Argus' del artista sevillano Cachito Valles. El acceso a estas obras es gratuito para todos los públicos y podrán visitarse hasta la finalización del festival el día 4 de octubre.

Además, el sábado 4 de octubre tendrá lugar la instalación en directo 'Espejo Mutante' del artista malagueño Azael Ferrer. Durante una de las sesiones de dj*s, una pantalla de 10 metros mostrará el movimiento de las personas asistentes modificado en tiempo real con inteligencia artificial.

En cuanto a la programación musical, los dos días de festival contarán con referentes mundiales de la música electrónica de diferentes estilos, como la productora de origen siberiano Nina Kraviz, que es considerada un referente del género Techno, la francesa Kittin, máxima exponente del sonido ElectroClash de los años 90 o el dúo Mind

Enterprises, con su revival Italo Disco en formato dj set. También participan el español Pional, uno de los productores nacionales con más proyección internacional, el alemán Anthony Rother, referente del sonido Electro en formato Hybrid Show o Sarah Sommers, con su peculiar directo teñido de rosa.

La propuesta musical se combina con algunos de los shows audiovisuales más impactantes del panorama nacional como los ofrecidos por Bromo o Rrucculla, o propuestas más experimentales como la de Pablo Palacio, de Instituto Stocos, que ofrecerá un recital el sábado 4 en la Capilla de Afuera, con la colaboración de la Fundación SGAE.

El viernes 3 a las 16,00 horas se inaugurarán las charlas de la zona PRO con el artista y curador de arte digital SUTAN, de Tezos Ecosystem, que hablará sobre Criptoarte, NFTs y Blockchain. La programación continúa con Frankie Pizá, consultor, comisario y creativo que ha trabajado en medios de comunicación especializados, festivales y plataformas que conectan cultura y tecnología, como Guzzu o Franka y se cerrará la sesión con una mesa redonda en la que participarán figuras de la industria digital como Nacho de la Vega, co-director del festival L.E.V. de Gijón, Pablo del Bosco, miembro de la red internacional Mutek, y Alejandro Lévar, productor, compositor y director malagueño de proyectos como Transdisciplina A/V o Foolk.

El sábado día 4 desde las 12,00 hasta las 17,00 horas la entrada será libre y pensada para familias. El programa del festival incluye en la Pradera del CAAC una amplia variedad de talleres y actividades dirigidas al público infantil y familiar, que abarcan desde la tecnología, la música y la creatividad hasta el deporte urbano, el bienestar y la inclusión.

Además, en la Sala de Conferencias del Pabellón Real del museo, se llevarán a cabo, en colaboración con el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales de la Consejería de Cultura y Deporte, tres talleres dirigidos a productores, artistas digitales o técnicos audiovisuales.

Para acceder a ellos será precisa la inscripción previa, ya que cuenta con plazas limitadas que se adjudicarán por orden de solicitud, y consistirán en un taller de Resolume con Geometrik, otro de Touchdesigner y Processing con Elena Juárez y un tercero de creación de vídeos profesionales a través de inteligencia artificial impartido por RNR.

El sábado 4 la programación de talleres se completa con los ofrecidos en la zona PRO, en los que participarán algunos de los profesionales más reputados del sector en torno a las nuevas tecnologías y al arte. Una propuesta que se concibe como espacio para la reflexión, el diálogo, la experimentación y la capacitación.

Entre estos talleres, el público abonado tendrá acceso al de vídeo Mapping impartido por Jascha Süss, profesional austriaco que fusiona visuales en vivo y arte digital con una larga trayectoria, como el reconocido espectáculo 'Afterlife' o la obra 'Kruder & Dorfmeister', o el realizado por Cora Novoa, productora gallega que deconstruirá su último álbum 'Mental Diary II' compartiendo su proceso creativo del estudio al directo.

Por último, el taller de introducción al Live Coding con Lina Bautista, quien fusiona sintetizadores, DIY y live coding para crear música y acercar la tecnología sonora a nuevos públicos.

Con este proyecto el CAAC y Rocknrolla Producciones se unen en una propuesta que trasciende el formato de festival de música electrónica para incorporar instalaciones artísticas, arte digital y espacios de reflexión sobre tecnología y creación contemporánea.

En contexto, NXT Festival nace como propuesta transgresora y como una herramienta necesaria para acercar el arte y la cultura digital a públicos diversos, reforzando el papel del CAAC como espacio de producción y difusión de proyectos innovadores en Andalucía.

En NXT Festival colaboran la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Tezos, Fundación SGAE y Cervezas Victoria, entre otros.