Patrimonio

De castillo musulmán a plaza de toros: el coso más antiguo de Sevilla

Se descubrió incluso una piedra miliar "que marcaba la distancia entre Itálica y Mons Mariorum", la región minera de propiedad imperial en la antigua Roma

La Plaza con los restos de la muralla musulmana
La Plaza con los restos de la muralla musulmana Turismo de Guillena

El coso más antiguo de Sevilla está en uno de los pueblos de su provincia. La plaza de toros más antigua de Sevilla se halla en Guillena y se levanta sobre los restos de un castillo musulmán, que data aproximadamente del año 1.400. En varias partes del coso se observan los escasos restos del recinto amurallado, que parece que era de planta rectangular de unos 100 por 60 metros, aunque lo que queda es casi circular, según la guía "Castillos en la Provincia de Sevilla" de la Diputación.

La plaza de toros se levanta sobre el patio de armas del castillo musulmán y conserva restos arqueológicos de la muralla, alminares y la puerta principal del antiguo castillo andalusí, señala Turismo de Guillena.

En lo que ahora es el coso se encontró una piedra miliar "que marcaba la distancia entre Itálica y Mons Mariorum", una región minera de propiedad imperial en la antigua Roma, continúa Turismo de Guillena. Se piensa que era la calzada XXII que mandó a construir el emperador Adriano y conectaba Itálica con Mérida.

El aforo de la plaza es de 2.800 personas y en la actualidad es de tercera categoría. Se trata de un coso lleno de historia.