Patrimonio

Esta es la Catedral de España con más campanas: tiene 16 de volteo y 6 de badajo

En el cuerpo de campanas, destacan también sus ventanales, especialmente los arcos y capiteles de ascendencia califal

Esta es la Catedral de España con más campanas: tiene 16 de volteo y 6 de badajo
Esta es la Catedral de España con más campanas: tiene 16 de volteo y 6 de badajoEuropa Press

Se trata de uno de los monumentos más visitados de la ciudad de Sevilla. De hecho, en el año 2024, un total de 2.274.518 personas visitaron la Catedral de la capital andaluza, lo que supuso un incremento del 10,05% respecto a los datos totales de 2023.

No hay duda de que se trata de una de las joyas de la humanidad por muchos motivos. Entre otros, aglutina estilos almohade, mudéjar, gótico, renacentista o barroca. De hecho, en 1987 la UNESCO declaró como “Patrimonio de la Humanidad” el conjunto monumental formado por la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias dado a que, su convivencia en un mismo espacio, constituye un magnífico ejemplo de las grandes etapas de la historia urbana de la ciudad (musulmana, cristiana y la gran metrópolis del siglo XVI como Puerto de Indias).

La catedral de Sevilla suma también varios "récords". Se trata de la catedral gótica más grande del mundo, y la catedral católica mayor en nuestro planeta (teniendo en cuenta que la Basílica de San Pedro de El Vaticano no es realmente una catedral). Por otra parte, es el tercer templo en el mundo de mayor tamaño, solo por detrás de la propia Basílica de San Pedro y San Pablo, en Londres.

Como se ha comentado, aunque mayormente es gótica, también presenta elementos del Renacimiento, el Barroco y el Mudéjar debido a las ampliaciones y remodelaciones realizadas a lo largo de los siglos. Cuenta con 135 metros de longitud y una anchura de unos 76 metros, así como su altura máxima es de cuarenta y dos metros. En sí, no solo se trata de un edificio religioso, puesto que también es un referente cultural e histórico que refleja el auge económico y político de la ciudad durante los siglos XV y XVI.

También lidera otra estadística: cuenta con un total de 24 campanas, de las que 18 son de volteo y 6 de badajo, lo que la convierte en la catedral de España con un mayor número de campanas. Esto es gracias a la Giralda. La torre tiene la estructura clásica de los alminares almohades que se seguirá usando durante siglos en la mayoría de los campanarios mudéjares.

Está compuesta por un prisma central de base cuadrada, rodeada por los cuatro muros externos. Entre ambas estructuras se sitúan las rampas de subida, que en el caso de esta torre y por su gran tamaño, permitía incluso el acceso a caballo.

La decoración exterior se basa en vanos bíforos o ajimeces, bien con arcos de herradura semicirculares o polilobulados, rodeados por alfiz y acogidos por otro gran arco lobulado apuntado (túmido). En las calles laterales existen arcos murales que vistos de lejos parecen una red de rombos. La gran altura de este alminar la hace destacar de entre todas las demás influyendo su decoración en franjas verticales que le confiere una airosidad especial.

En el cuerpo de campanas, podemos apreciar los magníficos trabajos de sus ventanales, donde destacan los arcos y capiteles de ascendencia califal. El último cuerpo de la torre almohade fue sustituido por el deterioro sufrido en el siglo XVI por Hernán Ruiz mediante un remate renacentista sobre el que gira una estatua femenina de bronce de unos cuatro metros de altura que representa “la fe victoriosa” llamada el Giraldillo que da nombre a la torre.