Reconocimiento

La Fundación Alberto Jiménez-Becerril entregará su XI Premio contra el Terrorismo a la Guardia Civil

La Guardia Civil ha sido la institución más perjudicada por la acción terrorista en el país, con 243 agentes fallecidos y 500 heridos

Imagen del zulo en el que permaneció Ortega Lara durante 532 días
Imagen del zulo en el que permaneció Ortega Lara durante 532 díaslarazon

El Patronato de la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez Becerril, reunido en la tarde del 12 de mayo, decidió otorgar el XI Premio contra el Terrorismo Alberto Jiménez-Becerril a la Guardia Civil, en su lucha contra el terrorismo, reconociendo el sacrifico de los guardias civiles asesinados y heridos.

Así, se reconoce la labor que este cuerpo de seguridad del Estado ha desempeñado en la lucha contra la violencia armada y organizada en España, especialmente por parte de la banda ETA.

La Guardia Civil ha sido la institución más perjudicada por la acción terrorista en el país, con 243 agentes fallecidos y 500 heridos que defendieron hasta el extremo la unidad, libertad y democracia en España. De hecho, la primera víctima mortal de ETA fue el joven guardia civil José Antonio Pardines, asesinado en 1968 cuando tenía tan solo 25 años y al que se sumaron otros muchos agentes que fueron destinados al País Vasco y Navarra durante varias décadas. Junto a ellos, no hay que olvidar a los miembros del ejército y de la Policía Nacional, que ya recibió este premio en su última edición, coincidiendo con el 200 aniversario de su creación.

En palabras del presidente de la Fundación, Alberto Jiménez-Becerril, «los homenajes a las víctimas del terrorismo en la Guardia Civil deberían ser numerosos, ya que tanto ellos como sus familias merecen nuestro agradecimiento profundo por haber protegido a los españoles no solo con sus vidas, sino lo que resulta más duro, con la de sus seres queridos». Entre los casos más destacados, la sociedad española sigue recordando los atentados en las casas cuarteles de Zaragoza y Vic o el de la plaza de República Dominicana en Madrid, donde ETA atentó contra un autobús de jóvenes alumnos de una escuela de tráfico de la Guardia Civil, con un saldo de 12 fallecidos y 60 heridos. «Entre los fallecidos y heridos, incluyo a quienes vivieron amenazados por ETA. Aunque salvaron sus vidas, psicológicamente han arrastrado graves secuelas», ha señalado Jiménez-Becerril durante el anuncio del galardón.

En cuanto a las investigaciones e intervenciones de este instituto armado frente a ETA, destaca la liberación de José Antonio Ortega Lara, quien había permanecido secuestrado en un zulo durante 532 días. Actuaciones como esta corroboran el «valor, dignidad, sentido del deber y amor a España y los españoles», tal como indica Alberto Jiménez-Becerril para evidenciar el merecimiento de este reconocimiento: «La lucha contra ETA supuso un acto heroico y todos nosotros, que estamos en deuda con quienes lo llevaron a cabo, debemos empezar a saldarlo. Este pequeño paso va en esa dirección».

A título personal y póstumo, la Fundación Alberto Jiménez-Becerril ya concedió su Premio contra el Terrorismo a los guardias civiles José María Galera y Abraham Bravo, asesinados durante un atentado yihadista en Afganistán.

El acto de entrega del XI Premio contra el Terrorismo Alberto Jiménez-Becerril, que tendrá lugar en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, se anunciará en próximas fechas