
Local
Historia viva en el corazón de la ciudad: 500 años del edificio que hoy es la Fundación Cajasol
La entidad conmemora el quinto centenario de la Real Audiencia de Sevilla con una exposición y un ciclo de actividades culturales

La Fundación Cajasol ha inaugurado esta mañana la exposición "De Audiencia Real a Fundación Cajasol. 500 años en el corazón de la ciudad", una muestra conmemorativa que recorre cinco siglos de historia del edificio que hoy alberga su sede principal en la Plaza de San Francisco, y que fue durante siglos sede del más alto tribunal del Reino de Sevilla.
Al acto de inauguración han asistido Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Fernando Olmedo, comisario de la muestra e historiador, y Carmen Aranguren, comisaria y galerista.
Antonio Pulido ha destacado el valor simbólico e histórico de esta efeméride:
“Este magnífico palacio renacentista que tenemos el privilegio de ocupar como nuestra sede central, la antigua Audiencia Real de Sevilla, cumple 500 años como testigo y protagonista de la transformación y modernización de la ciudad. Antes de que fuera el epicentro de la Fundación Cajasol, antes de quedar consagrado como el gran espacio cultural abierto al público que es hoy, transcurrieron muchos capítulos de la historia de la ciudad y de los tribunales de justicia por estos suelos que ahora pisamos.”
Por su parte, Fernando Olmedo ha definido este espacio como “el centro de poder de la Sevilla histórica desde la Baja Edad Media hasta la actualidad”. Asimismo, ha ofrecido unas breves pinceladas sobre lo que podrá encontrar el visitante en esta exposición:
“El inicio de esta exposición empieza buscando la primera imagen y los primeros documentos que puedan ofrecer un poco de textura tanto del edificio, como de las personas y la vida que representaban, y ahí son importantes las alusiones que se hacen, por ejemplo, a Cervantes, a Francisco de Bruna o a Aníbal González. El edificio representa dos polos muy sevillanos: por un lado, la época de esplendor con la construcción del patio, y por otro, la reconstrucción de otra época de esplendor sevillana, como son los años 20 con el proyecto de Aníbal González”.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 8 de noviembre en las Salas Murillo y Velázquez de la Fundación, con acceso libre de lunes a sábado, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. A través de materiales gráficos, documentos históricos, contenidos divulgativos y recursos didácticos, la muestra invita a conocer la evolución de este edificio singular, desde sus orígenes como Audiencia de los Grados en 1525 hasta su actual uso como espacio cultural de referencia en Andalucía.
Además de la exposición, la Fundación ha diseñado un amplio ciclo de actividades dirigido a públicos de todas las edades, que se desarrollará entre octubre y noviembre. Talleres de pintura barroca, caligrafía histórica, encuadernación artesanal, cocina conventual, visitas teatralizadas, conferencias y experiencias interactivas forman parte de una programación que combina rigor histórico, creatividad y participación.
Una de las propuestas más innovadoras es el escape room “Descubre la Real Audiencia”, donde los participantes deberán resolver enigmas históricos para liberar a Miguel de Cervantes de su encierro en la antigua cárcel del edificio y permitirle escribir su obra maestra. También destacan las visitas teatralizadas, que incluyen representaciones breves del Siglo de Oro, como El juez de los divorcios, de Cervantes, o La Tierra de Jauja, de Lope de Rueda, para acercar la Sevilla del XVI a pequeños y mayores.
El programa se completa con un ciclo de conferencias que contextualiza la importancia de la Real Audiencia en la historia urbana y política de la ciudad. Títulos como “Ver la historia pasar”, “Un edificio histórico para la cultura” o “La música en los siglos de la Audiencia” contarán con la participación de reconocidos expertos como José Jaime García Bernal, Félix Machuca, Jesús Manuel Roldán, Ricardo Suárez, Clara Bejarano y Rocío de Frutos.
Con esta programación, la Fundación Cajasol reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio, la educación en valores y la difusión cultural desde una perspectiva plural e integradora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar