
El planteamiento
El juicio por la adjudicación de la mina de Aznalcóllar no altera los plazos del proyecto
La tramitación administrativa del proyecto ha continuado porque la Junta ha considerado que es "independiente y diferente" a la de la vía judicial en curso

El juicio por la adjudicación de los derechos mineros de Los Frailes en Aznalcóllar (Sevilla) no alterará los plazos de la adjudicataria Minera Los Frailes para arrancar próximamente los trabajos de explotación, ya que únicamente está pendiente de los permisos mineros de la Junta tras haber obtenido la autorización ambiental unificada.
Según fuentes de Minera los Frailes, creada por el grupo México-Minorbis tras obtener en el año 2015 la adjudicación de esos derechos, y de la Consejería de Industria, el juicio, que ha comenzado este lunes en la Audiencia de Sevilla a raíz de la denuncia de Emerita Resources contra esa concesión, no influye en los trabajos del proyecto de explotación de una mina subterránea (la anterior era a cielo acierto y provocó un desastre medioambiental en 1998 a causa de un vertido tóxico al río Guadiamar).
De hecho, la tramitación administrativa del proyecto ha continuado porque la Junta de Andalucía ha considerado que es "independiente y diferente" a la de la vía judicial en curso, y para evitar que se retrase un proyecto que conllevará importantes beneficios para el desarrollo económico de la comarca, tal como dictaminó la Consejería de Economía en 2021 (que en aquel momento tenía atribuidas las competencias sobre minería).
También se estimó que el retraso afectaría a la adjudicataria, que ha asumido una inversión en estos años de 50 millones de euros para la gestión de los pasivos ambientales.
Por tanto, Minera los Frailes encara la fase final de este proyecto que inició hace más de siete años y en el que prevé una inversión de 450 millones de euros entre 2025 y 2027, en una operación que se prolongará como mínimo durante dos décadas de explotación.
La empresa adjudicataria está pendiente de la próxima aprobación de los permisos mineros por parte de la Consejería de Industria tras el informe favorable que emitió en su propuesta de resolución la delegación provincial de Industria, la cual está actualmente en los servicios centrales de la Consejería pendiente de autorización.
También cuenta desde el pasado verano con el trámite de mayor complejidad como son los permisos ambientales otorgados a través de la autorización ambiental unificada.
Los plazos del proyecto
Minera los Frailes barajaba empezar en el primer trimestre de 2025 la construcción de la nueva estación de tratamiento de agua, preadjudicada a Aqualia Industrial con una inversión de cincuenta millones de euros, aunque la fecha dependerá de cuándo obtenga la autorización de los permisos mineros por parte de Industria.
El siguiente paso previsto por la empresa es a finales de 2025 o inicio de 2026 activar 150 millones para la construcción de la planta de proceso, las labores subterráneas u otras infraestructuras asociadas al inicio de las operaciones con el objetivo de completar el cien por cien de la inversión en 2027 para procesar en 2028 las primeras toneladas de mineral.
En los tres años que abarcan la fase de construcción y operación se generarán, según las previsiones de la empresa, 1.200 empleos directos e indirectos y 800 inducidos
✕
Accede a tu cuenta para comentar