Política
Nace el "ecosocialismo andaluz"
Sumar Andalucía elige ejecutiva en el inicio del curso político
Movimiento Sumar Andalucía ha anunciado este martes el inicio del curso político con la elección de su ejecutiva, órgano de dirección que cuenta con 12 integrantes y tiene como coordinadores a Esperanza Gómez Corona, diputada autonómica en el Grupo Parlamentario Por Andalucía, y a Raúl García, quienes ya fueron elegidos en febrero en la Asamblea andaluza.
A partir de la conformación de este órgano regional Movimiento Sumar Andalucía ha anunciado que seguirá los mismos pasos a nivel provincial y local.
Movimiento Sumar ha afirmado en una nota que este órgano directivo se caracteriza por ser "un grupo plural, paritario, heterogéneo y con experiencia" y que comienza su andadura con "muchas ganas de trabajar para convertirse en referente de muchas andaluzas y andaluces progresistas en Andalucía que, a día de hoy, se sienten huérfanos de proyecto político".
Los integrantes del órgano de dirección de Movimiento Sumar son, además de sus coordinadores Gómez Corona y García Cobos, tiene a Rosana García Expósito (Sevilla) como responsable de la Secretaría de Juventud; Sergio Cedena Crespo (Sevilla) es el secretario de Organización; Rosario Luque (Málaga) es la secretaria de Igualdad y Feminismos; Juan Manuel Sánchez (Granada) es el responsable de la Secretaría de Movilización y Extensión; Ángela González (Málaga) es la secretaria de Relaciones con la Sociedad Civil; José María Castellano (Córdoba) gestiona la Secretaría de Comunicación; María Isabel Pérez (Almería) es la secretaria de Cultura e Identidad Andaluza; José Manuel Ropero (Cádiz) coordina la Secretaría de Ecosocialismo; Leticia García Panal (Granada) coordina la Secretaría de Coordinación Institucional; y Rafael Jurado (Jaén), la Secretaría de Municipalismo.
Anuncia este partido que lo más inmediato para el desarrollo de su estructura es la implantación provincial y municipal para "cimentar su estructura" ante las elecciones al Parlamento de Andalucía previstas en 2026.
Movimiento Sumar ha asegurado que su aspiración es "consolidarse en Andalucía como una fuerza política que defiende la democracia y la democratización de nuestras instituciones", así como se ha descrito como una organización "plurinacional; laborista porque protege los derechos de los trabajadores y lucha por mejorar sus condiciones laborales; cuya acción va siempre dirigida a la defensa a ultranza de los Derechos Humanos".
A estos atributos ideológicos suma su definición como "ecosocialista" al tiempo que señala que "la crisis ecológica que se ha convertido en el reto de este siglo", mientras que de igual forma se declara "feminista, antirracista y firme defensora de los derechos del colectivo LGTBIQA+ y que apuesta por la modernización e innovación de las políticas públicas".
Movimiento Sumar se declara como una fuerza política que "ha llegado a Andalucía para quedarse" y que su intención es "jugar un importante papel en el espectro político andaluz en unas circunstancias especialmente importantes de nuestra historia democrática".