
Cultura
El Festival de Cine Europeo de Sevilla recupera su proyección internacional
Acogerá, tras tres años de ausencia, la lectura oficial de las nominaciones a los Premios de la Academia de Cine Europeo

El Festival de Cine Europeo de Sevilla encara su 22 edición con novedades y una ambiciosa programación que refuerza su papel como referente cultural en la ciudad y en el ámbito cinematográfico internacional. Del 7 al 15 de noviembre, la capital andaluza volverá a convertirse en escaparate del cine europeo, acogiendo estrenos, homenajes y actividades paralelas que la consolidan como una de las grandes citas del sector en España.
En este contexto, la vigesimosegunda edición rendirá homenaje al director franco-griego Costa-Gavras, de 92 años, con el Giraldillo de Honor.
Asimismo, tras tres años de ausencia, el festival recuperará en esta próxima edición la Lectura de las Nominaciones de los Premios del Cine Europeo, que tradicionalmente se efectuaba en el marco de este certamen pero que se perdió en 2022 por la crisis que vivió el festival por el cambio en su dirección y en la política del Ayuntamiento de Sevilla.
El anuncio del premio de honor a Costa-Gavras lo ha hecho hoy el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el salón de honores del Ayuntamiento de Sevilla, donde ha garantizado que el festival «está más fuerte que nunca».
Por su parte, el director del festival, Manuel Cristóbal, ha asegurado que este Giraldillo de Honor reconoce, en uno de los «grandes nombres» de la cinematografía europea, su «amplísima y reconocida trayectoria de más de seis décadas y su firme compromiso con un cine valiente, humano, comprometido y transformador, que él mismo recorre en sus memorias, ‘Ve a donde sea imposible llegar’»
El encuentro incluirá por primera vez una sección oficial a concurso para cortometrajes, con una programación general que exhibirá 180 títulos, entre ellos, cintas destacadas en festivales internacionales. Destacan «DJ Ahmet» de Georgi M. Unkovski (Macedonia), premiada en Sundance 2025; «Dreams» de Dag Johan Haugerud (Noruega), ganadora del Oso de Oro en Berlín; «La Petite Dernière» de Hafsia Herzi (Francia y Argelia), reconocida en Cannes con el Premio de Interpretación Femenina; y «Enzo», obra póstuma de Laurent Cantet, finalizada por Robin Campillo.
La animación también tendrá presencia con «A Magnificent Life» del cuatro veces nominado al Óscar Sylvain Chomet, mientras que España competirá con «Bajo el mismo sol» de Ulises Porra. La nueva sección Embrujo, heredera de Nuevas Olas, reunirá voces arriesgadas como «Cosmos» de Germinal Roaux, con Ángela Molina, y «Writing Life» de Claire Simon.
La imagen del Festival es obra del artista sevillano José Luis Ágreda. Se trata de un tríptico de pósteres inspirados en los tradicionales carteles de las fiestas de primavera sevillanas de los años 30 pero empleando imaginarios creados por Federico Fellini, Wim Wenders y Sergio Leone.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero