Cargando...

Economía

La vivienda de segunda mano sube casi un 20% en junio en Andalucía

El coste interanual de los inmuebles en Andalucía se sitúa en 2.559 euros/m2, el más alto de las dos últimas décadas

Una de las últimas promociones públicas en Sevilla junto a pisos de segunda mano larazonLa Razón

Adquirir una vivienda propia a según qué edad empieza a formar parte de la mitología. La Junta trabaja en una ley para contrarrestar el «intervencionismo» del Gobierno de España. La escalada en los tipos de interés de los últimos años no ha frenado el aumento del precio de un bien básico, motivado por el alza de los costes y por la demanda.

En los primeros seis meses del año, Andalucía ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cerró el segundo trimestre de 2025 con las subidas más acusadas desde hace 20 años; un incremento trimestral del 8,5% y una subida interanual del 19,5%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos aumentos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.559 euros por metro cuadrado.

No se trata de una casuística que se limite a grandes capiteles. En apenas tres meses las ciudades de La Alcaidesa, Armilla y Nerja han sufrido subidas de más del 20%. En las provincias, este segundo trimestre de 2025 presentó ocho subidas trimestrales y siete subidas interanuales. Las provincias de mayor a menor incrementos trimestrales son Sevilla (7,4%), Granada (6,5%), Córdoba (5,4%), Almería (5,3%), Huelva (4,6%), Cádiz (4,2%), Málaga (3,3%) y Jaén (0,5%). El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Málaga con 4.204 euros/m2, Granada con 2.349 euros/m2, Cádiz con 2.184 euros/m2, Sevilla con 2.000 euros/m2, Huelva con 1.659 euros/m2, Córdoba con 1.526 euros/m2, Almería con 1.503 euros/m2 y Jaén con 1.003 euros/m2.

Las capitales de provincias presentaron siete subidas trimestrales y ocho subidas interanuales. Las capitales con incrementos trimestrales son Sevilla capital (5,7%), Córdoba capital (5,5%), Almería capital (5,3%), Granada capital (5,0%), Málaga capital (3,7%), Jaén capital (3,2%) y Huelva capital (2,5%).

En cuanto al ranking de precios por capitales, el orden de las capitales con precios de mayor a menor es: Málaga capital con 4.085 euros/m2, Cádiz capital con 3.171 euros/m2, Granada capital con 2.864 euros/m2, Sevilla capital con 2.724 euros/m2, Córdoba capital con 1.871 euros/m2, Almería capital con 1.754 euros/m2, Huelva capital con 1.616 euros/m2 y Jaén capital con 1.494 euros/m2.

De las 138 ciudades analizadas con variación trimestral en junio de 2025, en el 66% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

De estas subidas trimestrales, en seis ciudades (4%) el incremento ha sido por encima del 15%. La Alcaidesa ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 21,8%. A ésta, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Armilla (20,1%), Nerja (20,0%), Salobreña (17,6%), Sanlúcar la Mayor (15,7%) y Chipiona (15,1%). Son diez los municipios con precios superiores a los 4.000 euros/m2: Benahavís con 5.391 euros/m2; Marbella con 5.262 euros/m2; Nerja con 4.799 euros/m2; Fuengirola con 4.784 euros/m2; Tarifa con 4.569 euros/m2; Benalmádena con 4.384 euros/m2; Estepona con 4.377 euros/m2; Málaga capital con 4.085 euros/m2, Casares con 4.062 euros/m2 y Mijas con 4.039 euros/m2.