
Mascotas
¿Cuántas horas puede estar solo tu perro al día?
En ocasiones nuestras mascotas pasan más tiempo solos de lo que se debería y reaccionar a tiempo puede evitar que experimenten síntomas graves

Tener una mascota es sin duda alguna uno de los placeres de la vida. Tener un fiel amigo que te acompaña en tu vida durante tu día a día es algo incomparable. Cada persona es un mundo por lo que cada uno elige a su amigo por diferentes motivos.
Para aquellos que tienen un perro como mascota, es importante conocer todo lo que los rodea, desde cuantas veces tienen que comer al día, hasta el tiempo que debes sacarlos a pasear pasando por la cantidad de horas que los puedes dejar solos en casa.
Cuántas horas puede estar tu perro solo al día
Muchos animales que se quedan solos en casa sufren estrés por separación, no saben cuándo van a volver sus dueños, reaccionan con mal comportamiento, ladran, hacen sus necesidades por la casa, etc
El tiempo que puedes dejar solo a tu perro depende sobre todo de la edad, teniendo en cuenta que los cachorros son los más sensibles a la hora de estar mucho tiempo sin nadie. Un perro adulto, es decir, a partir de uno o dos años, puede quedarse solo en casa sin problema unas 6 horas, y de forma ocasional 8 horas. Si pasa más de ese tiempo, lo más normal es que afecte directamente al carácter del perro con ansiedad, tristeza, problemas de comportamiento…
¿Qué dice la ley?
La norma establece que una mascota puede quedarse sola sin supervisión hasta tres días consecutivos, a excepción de un perro. La ley recoge que en el caso de los perros se limita el tiempo que pueden pasar solos en casa a 24 horas.
Si se incumple este límite, el propietario puede ser multado hasta los 10.000 euros. En el caso de los perros de trabajo (perros policía, pastores, perros de asistencia..) se puede superar ese límite de 24 horas siempre y cuando tengan microchip y una caseta donde guarecerse de la climatología adversa.
Aunque el límite está establecido en 24 horas, es demasiado tiempo para dejar solo a un animal de manera habitual. Lo recomendable es que un perro adulto no pase más de seis horas solo sin vigilancia. Si se trata de cachorros, el tiempo no debería superar las dos horas. Y si son perros ancianos, no deberían quedarse solos más de seis horas.
Cuántas veces debo sacar a mi perro
Sacar a pasear a mi perro más que una actividad, es una obligación, puesto que nuestros amigos necesitan hacer sus necesidades fisiológicas en algún lado. Así pues, las veces que tengas que sacarlo a pasear dependerá de la raza y la edad en gran medida:
- Cachorros: Estos es más difícil puesto que deben aprender a realizar sus necesidades en el exterior. Una vez hayas iniciado su programa de vacunación, puedes llevar a tu perro a sus primeros paseos. Aunque varía según la raza, generalmente deberías sacarlo tres veces al día en su etapa inicial. Estos paseos deben ser breves y puedes aprovechar para elogiarlo cuando haga las necesidades en la calle.
- Perro adulto: Generalmente estará entrenado para evitar hacer sus necesidades dentro de la casa. Sin embargo, seguirá necesitando actividad física diaria. Por ello, es importante tener en cuenta que depende de su energía. Así pues, se recomienda realizar un pase más extenso y relajado por la mañana y uno más corto por la tarde o noche. Sin embargo, si tienes la posibilidad, puedes realizar algún paseo más entre medias que no sea tan extenso.
- Perro anciano: Tiene las mismas necesidades básicas de un perro adulto, pero es importante adaptarse a su ritmo. Por lo general, requerirán de tres a cuatro paseos diarios, pero de corta duración. Sin embargo, es crucial tener precaución en climas extremos, evitando golpes de calor en verano y abrigándolos adecuadamente en invierno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar