
Apariciones
El diablo negro se deja grabar por primera vez en la costa de Tenerife
Este extraño ejemplar no había sido avistado tan cerca del archipiélago canario, hasta ahora

Hasta ahora, se han descubierto y descrito científicamente alrededor de 2,1 millones de especies en todo el planeta. Sin embargo, las estimaciones del número total de especies varían ampliamente, con cifras que van desde 8,7 millones hasta más de 100 millones, dependiendo de la metodología utilizada. Lo más sorprendente de este dato es que los humanos seguimos ignorando la mayoría de seres que nos rodean.
Gran parte de las especies que se estiman que faltan por descubrir son microorganismos e individuos marinos, y es que se calcula que seguimos sin conocer más del 90% de las especies que habitan los océanos. Hemos dado pasos de gigante en cuento a nuestro conocimiento sobre las aguas desde aquellos mapas que mostraban océanos plagados de monstruos horripilantes, pero el mar continúa siendo 'el gran desconocido'.
Cada día se descubren nuevas especies de seres vivos, algunos de ellos con características tan únicas que escapan de nuestra imaginación. Los encuentros con criaturas nunca antes vistas son escasos y de vital importancia para la biología y nuestra comprensión de la naturaleza. En las profundidades del suelo marino, sometidos a presiones que aplastarían a cualquier persona al instante, habita parte de la fauna más inusual de nuestro planeta.

Este mismo jueves, en España hemos tenido la suerte de avistar una criatura que, si bien ya estaba catalogada, jamás había podido ser filmada en la naturaleza. Se trata de un animal de las profundidades marinas que se ha acercado a la superficie del agua en las Islas Canarias, y cuyo nombre recuerda a las más horripilantes películas de terror.
El diablo negro se deja grabar por primera vez en la costa de Tenerife
La ONG Condrik-Tenerife ha publicado este jueves 6 de febrero las primeras imágenes de una especie oceánica que no había podido ser fotografiada hasta el momento: un ejemplar adulto vivo de 'diablo negro', también conocido como 'rape abisal'. Lo más sorprendente del hallazgo han sido las condiciones en las que se ha dado, a plena luz del día y en la superficie, a tan solo dos kilómetro de la costa de Tenerife.
Este animal, que habita en las profundidades marinas, pudo ser avistado por la bióloga marina valenciana Laia Valor en la superficie. Afortunadamente, los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara registraron estas imágenes del singular pez. Estas son las primeras imágenes que se conocen hasta el momento del 'diablo negro' en el archipiélago canario.
El 'diablo negro', cuyo nombre científico es Melanocetus johnsonii, es una especie de pez abisal que habita en las profundidades oceánicas, a una distancia de la superficie que oscila entre los 500 y 4.000 metros. Este singular pez se encuentra en los océanos de todo el mundo, y su nombre común se debe a su apariencia oscura y a su hábitat en las profundidades marinas, además de su singular aspecto aterrador.
Su característica más conocida se da en las hembras, que poseen una prolongación en la cabeza que actúa como una "caña de pescar" luminosa, gracias a bacterias bioluminiscentes. Este órgano les sirve para atraer a sus presas en la oscuridad de las profundidades, para después atraparlas con sus afilados dientes. Además, presenta una notable diferencia de tamaño por dimorfismo sexual: mientras que las hembras pueden alcanzar hasta 18 centímetros de longitud, mientras que los machos apenas llegan a 2,8 centímetros.
En cuanto a su reproducción, siguen un método curioso a la par que siniestro: los machos se adhieren al cuerpo de las hembras, fusionándose hasta convertirse en una extensión de ellas, funcionando principalmente como 'fuente de esperma' cuando la hembra lo requiere. Esta inusual estrategia es ayuda a asegurar la reproducción en un ambiente tan inhóspito como son los fondos marinos, y constituye uno de los casos más extremos de simbiosis animal.
Desde su cuenta oficial en TikTok, @jara.natura, uno de los fotógrafos marinos que ha descubierto a este pez en las aguas del archipiélago canario, compartió un vídeo del encuentro con este espeluznante animal de las profundidades oceánicas a plena luz del día. Apuntaba además que, aunque "el motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto", se especula que podría deberse a una enfermedad, una corriente ascendente o la huida de un depredador.
El reciente descubrimiento de un rape abisal o 'diablo negro' cerca de la superficie en Tenerife constituye un hecho único, tan inusual que ha generado una gran fascinación entre los científicos y biólogos marinos, que están investigando cómo este pez pudo haber llegado a esas profundidades tan cercanas a la costa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar