Criminalidad

El repunte de delitos en 2024: Aragón, Canarias y Baleares a la cabeza

Aragón ha registrado en 2024 uno de los mayores aumentos de criminalidad en España, con un repunte significativo de delitos como robos, hurtos y fraudes informático

La Guardia Civil detiene al presunto autor de una quincena de robos en casas de campo y fincas de Calasparra
Natalia Chueca anuncia la cabalgata más deslumbrante de la historia Guardia Civil

En 2024, Aragón ha experimentado un aumento importante de los índices de criminalidad, situándose como una de las comunidades autónomas con mayor incremento en toda España. Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, los delitos han crecido en un contexto marcado por la recuperación postpandemia, cambios demográficos y retos en la gestión de la seguridad ciudadana.

El incremento de la criminalidad en Aragón se ha reflejado principalmente en ciertos tipos de delitos. Los robos con fuerza, tanto en domicilios como en establecimientos comerciales, han registrado un aumento considerable. Asimismo, los hurtos en espacios públicos y centros comerciales han crecido, especialmente en áreas urbanas como Zaragoza, Huesca y Teruel.

Otro aspecto preocupante es el incremento de los delitos informáticos, una tendencia que se ha consolidado en los últimos años. El auge del comercio electrónico y el aumento del tiempo que los ciudadanos pasan conectados a internet han generado nuevas oportunidades para el fraude y el robo de datos personales. Según expertos en seguridad, este tipo de delitos representa uno de los mayores retos para las fuerzas del orden, dado que requieren de una respuesta especializada y tecnológica.

Factores que explican el aumento

Entre las causas que podrían explicar este repunte de la criminalidad en Aragón, se encuentra la crisis económica y social que afecta a sectores vulnerables de la población. El aumento del desempleo en ciertas zonas y la falta de oportunidades para jóvenes han sido señalados como factores que potencian conductas delictivas.

Además, los cambios demográficos y el incremento de la población en núcleos urbanos han puesto presión sobre las fuerzas de seguridad. Ciudades como Zaragoza, con una creciente población multicultural y una expansión urbana significativa, enfrentan nuevos desafíos en términos de prevención y gestión del delito.

El turismo y el aumento de eventos multitudinarios también han influido. En 2024, Aragón ha sido sede de importantes celebraciones y festivales, lo que, aunque positivo para la economía local, también ha incrementado la posibilidad de delitos como hurtos y robos.

En este orden de ideas, el Gobierno de Aragón ha anunciado inversiones en tecnología para mejorar la vigilancia y la investigación de delitos informáticos. Estas medidas incluyen la creación de unidades especializadas en ciberseguridad y el uso de inteligencia artificial para detectar patrones delictivos en redes digitales.