
Diccionario aragonés
Esta es la extraña palabra aragonesa de los diez significados, según la RAE
¡Ya has embolicado de nuevo todas mis cosas en un tiempo récord!
- [[LINK:INTERNO|||Article|||67ffccfc1e98b0e4157ae1bf|||¡A la m… con la delicadeza! El diccionario aragonés del insulto: este es su catálogo de humillaciones, sutiles a veces]]

¿Hace cuánto que tus amigos no te embolican para salir de fiesta un rato y luego te quedas hasta las tantas? ¿Cuánto arte tienes para embolicar a tus padres para que te compren el último smartphone del mercado? La extraña palabra para quienes no sean de la comunidad aragonesa o la murciana tiene sin embargo su honorable sitio en la flamante Real Academia Española, y ofrece varias acepciones al término lingüístico, aunque todas similares.
Según los académicos de la RAE, embolicar puede significar todo esto: embarullar, liar, confundir, embrollar, enredar, entorpecer, oscurecer, enmarañar, desordenar, revolver.
Otra acepción: embolico el regalo o embolico el sándwich
Así pues, la palabra embolicar se puede utilizar para poner el grito en el cielo contra quien literalmente haya desordenado tu habitación -¡Ya has embolicado de nuevo todas mis cosas en un tiempo récord!- pero también, más allá de lo material, para calificar a alguien de embaucador, liante o, por otro lado, torpe. Con frases como estas, por ejemplo: ¡Has embolicado a todo el grupo para conseguir lo que solo tú querías! o ¿Vas a dejar de embolicar el paso de la gente de una vez, por favor?
Pero hay más. Porque además de su significado para describir la acción de desordenar las cosas, también hay otra acepción de tipo material más: la de “embolico el regalo” o “embolico el sándwich”, es decir, envolver algo. Así pues y como queda meridiano, la palabra aragonesa cuenta con una nutrida amalgama de significados dispares.
El origen de embolicar está en su raíz 'bolic'
Más allá de sus usos, también es muy interesante conocer el origen etimológico de la divertida palabra. Maite Moret y Andrea Ariño, profesoras del departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Zaragoza, explican en el ‘Heraldo de Aragón’ que embolicar proviene de la raíz bolic, propia de la fabla aragonesa y que significa bulto o paquete. Pero no queda ahí la cosa, porque esta a su vez proviene de la palabra bola.
La segunda, además, profundiza en la explicación lingüística de embolicar. Como bien argumenta, la palabra es resultado de un proceso morfosintáctico y parasintético en el que se introduce un prefijo em, el sustantivo bolic, y el sufijo ar. De ahí, embolicar. Embolicar a alguien con un objetivo concreto”.
Menuda embolicada me han pegado mis amigas esta noche
Además, las expertas de Zaragoza comparten con los lectores que embolicar también puede usarse a modo de adjetivo o sustantivo. Así pues, si eres un especialista de libro en manipular, liar o persuadir a la gente, ten cuidado porque maños y murcianos podrían ponerte el San Benito de embolicador, mientras que para entender su uso como sustantivo, Ariño concluye con este excelente ejemplo: “Menuda embolicada me han pegado mis amigas esta noche”
✕
Accede a tu cuenta para comentar