Fiebres, diarrea o vómitos

Amenaza por Listeriosis en Aragón y otras comunidades autónomas: estos quesos en mal estado son la causa

Los retiran de los supermercados por ser un peligro biológico sobre todo para embarazadas

Descubre cuáles son los mejores quesos y vinos elaborados en Castilla-La Mancha
Quesos'Campo y Alma'

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informa de la presencia de 'Listeria monocytogenes' en diferentes quesos brie y camembert originales de Francia y que se han distribuido en la comunidad aragonesa y otras comunidades autónomas.

Así pues, el organismo público ha sido conocedor de la distribución en nuestro país de una nueva clase de queso: 'Brie Meule' de 1 kg con varias fechas de caducidad como por ejemplo 28/08/25 o 01/09/25. También, se han ampliado los lotes afectados de queso camembert con carácter 'Viejo Porche'.

Por Aragón y casi toda España

De esta forma, uno de los alimentos afectados es el queso 'Camembert du caractere vieux porche' que tiene como fecha de caducidad 15/08/25 y 27/08/25, con un peso por unidad de 250 gramos. El 'Queso Brie Royal Faucon' con caducidad el 01/09/25 también está afectado, con un peso por unidad de 1 kg.

Según la información disponible hasta el momento, la distribución se ha realizado a las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Aragón, Baleares, Cantabria, Madrid, Valencia, Murcia, y País Vasco si bien no se descarta la posible redistribución a otras comunidades autónomas.

Origen: importante brote de listeriosis en Francia

Según explican en ‘El Periódico de Aragón’, la alerta está directamente relacionada con un brote de listeriosis en Francia, país en el que están investigando el suceso, según ha informado el organismo dependiente del Ministerio de Consumo.

La AESAN ha recomendado a quienes tengan en su casa productos afectados por esta alerta que no los consuman en ningún momento. En el supuesto de haber consumido alguno de ellos y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos, o diarrea, sugiere acudir inmediatamente a un centro de salud.

La listeria ataca sobre todo a embarazadas

Por otro lado, se han dirigido especialmente a las embarazadas para que consulten las recomendaciones de consumo durante el embarazo elaboradas por la propia agencia, relativas a la higiene alimentaria en mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que no se deben consumir durante los nueve meses por estar asociados a determinados peligros biológicos, entre los que destacan 'Listeria monocytogenes'.

Este aviso ha sido comunicado a las autoridades competentes de las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), con la finalidad de que se confirme la retirada de los productos afectados de la venta y se informe de los afectados, si los hubiera.

En cualquier caso, “los brotes son difíciles de investigar, debido al largo período de incubación de la listeriosis (5-70 días), que dificulta el estudio de los alimentos consumidos por las personas enfermas. En 2022, se confirmaron 437 casos de listeriosis en nuestro país”, informan en el ‘site’ oficial de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).