Riesgo para la salud
Junio cierra con 17 muertes por calor en Aragón: 2025 es el tercer año con más decesos en España desde que hay registros
Un temporero de nacionalidad pakistaní murió el 20 de junio en Fraga por las elevadas temperaturas
Las elevadas temperaturas que se han sufrido en este último mes de junio han tenido consecuencias catastróficas, pues han supuesto incluso la pérdida de vidas humanas. Pero la alarmante situación no acaba aquí: a finales de la pasada semana se adentró en la comunidad aragonesa la primera gran ola de calor del verano de la que se empezó a salir ayer miércoles. Razón por la que el pasado fin de semana se han llegado a alcanzar registros de 41 en Zaragoza capital o 42 grados en Híjar.
En un escenario en el que días atrás el Ministerio de Sanidad tuvo que decretar la alerta roja -máximo riesgo para la salud- por las extremas temperaturas, una de esas pérdidas humanas fue la del trabajador de Fraga, Huesca, que el pasado 20 de junio falleció a causa de un golpe de calor. Era un temporero de nacionalidad pakistaní que murió en el acto por la exposición directa a las elevadas temperaturas mientras recogía fruta.
La pasada semana fallecieron 13 personas por calor
Esta no es la única muerte que hay que lamentar en tierras aragonesas. Según los registros aportados por el Instituto de Salud Carlos III, al menos 17 personas han muerto a razón de las sofocantes temperaturas durante el pasado mes de junio. Un buena parte de ellos corresponde a la última semana, en total 13. En su recuento a nivel nacional, la cifra llega a los 190 fallecidos.
El elevado número de fallecidos por calor coincide con las fechas indicadas por la Agencia Estatal Meteorológica (AEMET), en las que se llegaron a temperaturas inusuales para un mes primaveral como es junio, pues oscilaban entre los 38 y 42 grados en diversas zonas de la comunidad. Alarmantes datos que también coinciden con el aviso por ola de calor que afectó al último fin de semana del mes y que ya está remitiendo.
En 2022 hubo 76 muertos en España por altas temperaturas
En términos generales, las cifras en nuestro país revelan como junio de 2025 ha sido especialmente crítico, pues es el tercero con mayor cantidad de fallecidos por calor extremo desde que se tienen registros. El año que corona el histórico es 2022 con 76 fallecidos, de los que 39 se sucedieron en la tercera semana.
Le sigue el de junio 2017, año en el que se llegaron a contabilizar hasta 58 fallecidos. Pero, pese a que los fallecidos registrados de este año son datos muy inferiores a los dos mencionados como los más letales, este supone un relevante crecimiento en relación a los años más recientes: en 2023 solo se supo de 2 y 2024 no registró oficialmente ningún fallecido por calor.
Junio de 2025, además, ha roto hitos en cuestión de temperatura. En la capital aragonesa se ha sobrepasado la serie histórica y ya es el año con la temperatura media mensual más alta registrada nunca en Zaragoza, con hasta 27,6 grados. Récord que hasta ahora lo ostentaba junio de 2022, con 26,7.