Sigue activo

Incendio en León: 32 efectivos desplazados de Aragón han hecho relevo este lunes tras "largas" y peligrosas jornadas

"Éramos unas 20 personas para un incendio de 600 a 700 hectáreas porque no había más recursos”, dice A.S., técnico del Infoar del Gobierno aragonés

Lucha contra los incendios en Castilla y León
Lucha contra los incendios en Castilla y LeónIcal

Casi doce horas de pelea al día, una orografía “diferente” y tramos con fuego “complicados” son las características más destacadas del grave incendio todavía activo que asola a la provincia de Aragón. Este es el difícil panorama que se han encontrado los efectivos de la comunidad aragonesa que se han desplazado para ayudar a la vecina Castilla León.

Alberto Sartaguda, técnico del Infoar del Gobierno de Aragón, reconoce en ‘El Español’ que los efectivos de León han estado “desbordados” por los muchos focos, la sequedad del ambiente y las igniciones producidas por los rayos. Demasiados factores que han conseguido que “ni ellos ni cualquier otro dispositivo” fueran capaces de asumir lo que estaba pasando.

A disposición de Castilla y León

Ayer lunes fue día de relevo para los bomberos aragoneses. Desde este pasado jueves, un total de 32 personas con un helicóptero, dos autobombas, un puesto de mando y técnicos han tratado de luchar contra las llamas sin descanso.

Efectivos y medios que se pusieron a disposición de las autoridades de León, quedándose el propio Sartaguda de conexión para hacer “más fácil y accesible” el traspaso. Hasta el momento han trabajado, sobre todo, con profesionales de Castilla y León, ya fueran efectivos de la Diputación, del consistorio de la capital o la Junta.

El cambio meteorológico que puede ayudar en los próximos días

Pese a la crítica situación, hay esperanza de erradicarlo con inmediatez. La meteorología es la clave. La previsión es que el descenso del mercurio desde hoy favorezca las labores, pero para la extinción completa se necesitarán “días”.

Hasta ahora, los efectivos de Aragón han estado “en la zona más pegada al Parque Nacional, en Picos de Europa, y también en Riaño”. En concreto, en los focos de Barniedo de la Reina y La Uña. “Hemos estado cuatro días. En este último estuvimos prácticamente nosotros solos. Éramos unas 20 personas para un incendio de 600 a 700 hectáreas porque no había más recursos”, afirma el técnico del Infoar en el mencionado medio de comunicación.

"La seguridad es lo primero, es lo que primamos"

El de Barniedo, pro ejemplo, ya ha devastado miles de hectáreas. En tierras aragonesas hubo un precedente en 2009 respecto a la simultaneidad. “Tuvimos varias igniciones por rayos en la provincia de Teruel. Entonces también nos vinieron a ayudar desde otras comunidades. A los que llevamos más tiempo, lo que estamos viendo nos suena, pero la tipología del terreno, la orografía y la vegetación son diferentes y eso, a la hora de enfrentarte a un incendio, condiciona. No es lo mismo jugar en casa, que te lo conoces, que venir fuera”, indica.

Aragoneses que ayudan, además, con los mismos parámetros que se autoexigen en Huesca, Zaragoza o Teruel. Sabía que iban a trabajar “igual que en Aragón”, “largas” jornadas de 10 a 12 horas. “Pero siempre se guarda el descanso oportuno. La seguridad es lo primero, es lo que primamos”, apuntilla.