Nutrición

Lo secretos mejor guardados de la borraja, la exclusiva verdura de Aragón

Esta planta de color verde entre 60 y 100 centímetros de altura es rica, por ejemplo, en calcio

Borraja
BorrajaCreative Commons Google-Flickr

Mientras que “ha quedado en agua de borrajas” es una expresión popular extendida por todo el país, sin embargo no lo es tanto el consumo de esta verdura tan nutritiva y beneficiosa por muchas razones. Porque lo cierto es que es un producto casi exclusivo en nuestro país: solo se cultiva en Aragón -principalmente-, La Rioja y Navarra.

Empecemos por su aspecto. “Su tallo y hojas están totalmente cubiertas por unos pelillos largos, erizados, ásperos y molestos al tacto. La parte comestible es el peciolo y el tallo de la planta, y sus hojas -habitualmente grandes y ásperas- cuando son muy tiernas. Tiene un sabor vegetal sutil muy agradable”, explica Manuel Moñino, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, a ‘CuídatePlus’. En cierto modo, podría asemejarse a la acelga o incluso al cardo.

Vitaminas, ácido fólico o potasio

Pero continuemos con todos sus secretos mejor guardados. Y es que además de tener pocas calorías y una gran dosis de fibra, como prácticamente todas las verduras y hortalizas, la borraja destaca por ser rica en calcio. “Por lo que al igual que las verduras del grupo de las crucíferas -brócoli, bimi, coles de bruselas... - puede ser interesante en dietas en las que no se consumen lácteos, para alcanzar los requerimientos de este mineral”, explica Oihana Monasterio, dietista-nutricionista del Hospital de Bilbao-Basurto, en el digital sobre salud mencionado.

Pero, a nivel nutricional, la borraja destaca por muchos más beneficios para nuestra salud y bienestar: la deliciosa verdura, originaria del norte de África, contiene importantes dosis de ácido fólico, esencial para la formación de glóbulos rojos y el crecimiento, vitaminas K, C, E y A, así como manganeso, hierro y potasio. Este último importantísimo para mantener una adecuada tensión arterial.

Cómo cocinarla

En los pueblos de Aragón, donde es habitual poder disfrutar de esta verdura fresca y natural de enero a marzo su época habitual de cultivo- lo más tradicional es comerse las pencas de la borraja hervida, sin nada más, o con patatas hervidas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra o pimentón como acompañamientos. Pero los hay más innovadores, que la combinan con taquitos de jamón o huevo cocido o incluso la comen en crudo añadiéndola en ensaladas..

Más ideas: la borraja puede comerse también en revuelto de huevos con setas o champiñones, en tortilla o como complemento en un arroz. Es más, sus pencas y hojas quedan sabrosas si se rebozan en tempura, aunque es una opción menos recomendable si verdaderamente quieres beneficiarte del aporte nutricional de esta exclusiva planta de color verde entre 60 y 100 centímetros de altura, evitando as la ingesta de grasas innecesarias.

“Como cualquier otra verdura contiene gran cantidad de fibra y pocas calorías por lo que sacia mucho y ayuda en caso de iniciar una dieta para la pérdida de masa grasa corporal”, explica Monasterio, quien deja claro que “cuantas más -verduras- se incluyan tanto mejor para nuestra dieta y para nuestra salud”.